OrCam, el dispositivo que está cambiando la vida de discapacitados visuales

09/05/2016

Marta Villalba. Consta de una cámara inteligente y un auricular por conducción ósea conectados a un pequeño ordenador con el que pueden reconocer personas y objetos y leer.

Así como los exoesqueletos están permitiendo volver a caminar o las manos y piernas biónicas retomar tareas cotidianas, el dispositivo OrCam también está facilitando la autonomía a personas con discapacidad visual, una dolencia que en España afecta a entre 2 y 3 millones de personas que tienen entre un 40 y un 5 % de agudeza visual (sobre todo ancianos).

OrCam

El invento, desarrollado por una empresa israelí, permite a los que son casi ciegos reconocer caras y objetos y disfrutar de la lectura. Consiste en una pequeña cámara inteligente y un altavoz de conducción ósea que se acoplan a las gafas del discapacitado visual (incluso unas de sol). Estos dispositivos están unidos por un cable a un mini ordenador con una batería integrada que, si se quiere, puede adaptarse a un cinturón para llevarlo encima o simplemente introducirlo en el bolsillo. Mediante una sofisticada tecnología de visión artificial el ingenio es capaz de procesar lo que ve de inmediato. El dispositivo se puede personalizar para enseñar a reconocer a personas allegadas (identifica las caras fotografiadas previamente con la cámara) y objetos personales, por ejemplo, tarjetas de crédito. También facilita leer cualquier texto impreso, tanto periódicos y libros como las etiquetas de los envases o smartphones. Sin embargo, “no están diseñadas para reconocer la escritura manuscrita”, explican en la web. Tampoco funcionan en la oscuridad ni están orientadas para conducir. El funcionamiento es sencillo: el usuario activa la cámara pulsando un botón, pone su dedo sobre el texto y el dispositivo lo lee en voz alta  (solo lo oye él a través del auricular).

Oftalmólogos de la Universidad de California señalan, en un informe publicado en la revista JAMA Ophthalmology, que OrCam ayuda considerablemente a los discapacitados visuales y resaltan su fácil manejo y su portabilidad. Lo probaron con seis hombres y seis mujeres, con una media de 62 años, durante tres meses.

OrCam2

A algunas personas, como el joven Luke Hines, ciego de un ojo y con un 3 % de visión en el otro, les ha cambiado literalmente la vida. Sin visión desde pequeño, ahora espera poder estudiar en la Universidad, cuenta en un artículo del Daily Mail. “Este dispositivo me ha dado la independencia, me ha devuelto la capacidad de hacer un montón de cosas por mí mismo como abrir el armario y elegir algunas sopas o un bote de crema pastelera en lugar de un yogur. Poder leer un libro, una carta y el periódico para mí fue una sensación muy liberadora”, cuenta en la web Ian White, un escocés que perdió la visión en 2011 tras sufrir una retinopatía isquémica y que fue voluntario para las pruebas del aparatito.

A Elizabeth Novak, instructora en dos museos de Toronto, también le cambió la vida. Ella ha tenido problemas de visión siempre porque nació con un trastorno genético de albinismo. Ahora, puede leer tanto en el trabajo como por afición.También “hacer excursiones a mis museos favoritos por mí misma y disfrutar de la lectura de la información del panel de texto que de otro modo sería inaccesible para mí sin ayuda. Me ha dado un nuevo sentido de libertad e independencia, ha enriquecido mi vida. Es discreto de llevar y fácil de usar en espacios públicos”, comenta en la web, que recoge más historias de personas a las que OrCam ha dado un giro a su rutina. Un cambio que promete ser aún más radical en el futuro, cuando el dispositivo permita nuevas funciones como reconocer colores y lugares, entre otras.

Existen dos versiones de OrCam. Una llamada MyEye con tres funciones -lectura, identificación de productos y reconocimiento facial- y que solo se vende en algunos lugares de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Israel. Otra solo para lectura, MyReader, que está disponible en EE.UU. y Canadá. Cuestan entre 2.500 y 3.500 dólares. De momento, los dispositivos solo hablan inglés, pero están en desarrollo en otros idiomas y próximamente podrán adquirirse en otros países.

¿Te ha parecido interesante?

(+20 puntos, 22 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.