Telecos europeas y americanas perfilan ofertas por O2 ante el posible veto a su venta

09/05/2016

Tania Juanes. Los accionistas de Telefónica votarán los próximos dividendos para los que el grupo garantiza la cuantía. Si bien la fórmula de los que se abonarán a cargo de 2016 depende de los ingresos por la filial británica.

La inminencia del dictamen de las autoridades comunitarias de la competencia sobre la venta de 02 UK (filial británica de Telefónica) al grupo chino Hutchison está movilizando a los equipos directivos de grupos de telecomunicaciones de ambos lados del Atlántico. Salvo sorpresas de última hora la idea asumida por los protagonistas de la operación y también por la competencia es que la posición de la UE impedirá la transacción, ya sea directamente por el veto o por fijar unas condiciones difícilmente asumibles por el comprador.

El acuerdo de venta, que se cerró por 10.250 millones de libras (unos 13.000 millones de euros), despertó las reticencias de los organismos que vigilan el sector en Reino Unido, y los aspectos básicos señalados parece que van a ser asumidos por la UE. Mientras, el ´traslado’ de esa opinión desde Londres a Bruselas, en parte a causa de los guiños políticos que se hacen al Gobierno británico en vísperas del referendum sobre el Brexit (salida del Gran Bretaña de la UE), hace que algunas operadoras se dispongan a competir en la etapa que se abre por la compra de O2 o de parte de sus activos.

Entre las operadoras que ya han interesado por entrar o fortalecerse en el mercado británico está la estadounidense Liberty, controlada por al multimillonario John Malone. Este grupo ha sido protagonista de diversas operaciones o intento de operaciones corporativas en los últimos años, siendo la más relevante el fallido intento de intercambiar activos en Europa con Vodafone. También optó a la compra de la española ONO.

Además de Sky, el proveedor británico de telecomunicaciones TalkTalk intenta, asimismo, acceder a activos de telefonía móvil para complementar su actual capacidad y mejorar sus ofertas en un mercado tan competitivo como el británico.

Y la francesa Iliad se decanta como de uno de las empresas que estaría mejor posicionada. Propietaria de la firma de bajo coste Free, intentó adquirir la estadounidense T-Mobile a Deustche Telekom por 15.000 millones de dólares (cifra similar al valor dado a O2 UK), aunque al final los alemanes consideraron su propuesta insuficiente.

En este entorno se celebrará este jueves 12 de mayo la junta de accionistas de Telefónica en la que previsiblemente se ratificará el nombramiento de los cuatro nuevos cuatro miembros del consejo de administración, aunque el tema central será la política de dividendos que en parte queda supeditada al resultado final de la venta de O2.

A la asamblea se llevará el pago el próximo 19 de mayo de un dividendo de 0,40 euros por acción en efectivo, que se hará con cargo a reservas de libre disposición en el primer semestre de 2016 y corresponde al ejercicio de 2015. También se someterá votación la reducción de capital  mediante la amortización de más de 74,6 millones de acciones en autocartera, en línea con el objetivo de comprar acciones propias por un total del 1,5% del capital como parte de la política de retribución al accionista, evitando diluciones.

Los accionistas, asimismo, deberán votar la propuesta de pago un dividendo de 0,35 euros por acción en la segunda mitad de 2016 mediante scrip dividend (acciones) lo que implica un aumento de capital social con cargo a reservas mediante la emisión de acciones nuevas. Si bien esta propuesta contempla que este segundo tramo del dividendo de 2016 se distribuya finalmente en efectivo con cargo a reservas de libre disposición si la compañía ha recibido en esa fecha los fondos procedentes del cierre de la venta de sus operaciones en Reino Unido, que está pendiente del visto bueno de las autoridades europeas de la competencia.

La junta votará el nombramiento del físico Ignacio Cirac; el vicepresidente del Banco Sabadell, Javier Echenique; la consejera delegada del Grupo Iberostar, Sabina Fluxà, y el exconsejero delegado de Siemens, Peter Löscher, como nuevos consejeros independientes para los próximos cuatros años. Y la reelección de Isidro Fainé, Julio Linares, Peter Erskine y Antonio Massanell por el mismo periodo.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.