Acciona mantiene su apuesta por las renovables e invertirá 2.000 millones

10/05/2016

T. J.. El grupo retrasa la salida a Bolsa de la filial inmobiliaria por la incertidumbre política.

La división de energía de Acciona ha aportado a la empresa ingresos y beneficios, pero también fue la principal causa de su gran revés en Bolsa cuando el Gobierno cambió las reglas del juego para las energías renovables. Sin embargo, el grupo no quiere perder fuerza en este área en la que se presentan grandes oportunidades. En este contexto, la compañía que preside José Manuel Entrecanales proyecta invertir del orden de los 2.000 millones de euros hasta 2020.

La junta de accionistas del grupo energético y de infraestructuras, que se ha celebrado este martes 10 de mayo, ha aprobado aumentar el dividendo con cargo al pasado ejercicio un 25%. Si bien en el futuro aspira a un crecimiento moderado.

Como otros directivos, Entrecanales ha hecho referencia al impacto de la situación política española en la toma de decisiones por parte de las empresas. Así el grupo ha optado por retrasar la decisión sobre una posible salida de su filial de patrimonio inmobiliaria a Bolsa. El contexto político no parece ser el más favorable. El grupo esperará «un tiempo prudencial» pare elegir la opción para  Acciona Real Estate; en esta filial ha agrupado su patrimonio inmobiliario, formado básicamente por viviendas de alquiler en Madrid, y valorado en unos 630 millones de euros.

La falta de un Gobierno estable también pesa en el área de Infraestructuras, en donde están paralizadas concursos e inversiones. Y pide un nuevo marco regulatorio que permita un aumento de la inversión privada.

Considera que,  pese a que se ha instalado la percepción de que no son necesarias nuevas inversiones, el país sufre un déficit “muy preocupante” en infraestructuras por lo que ha abogado por la citada colaboración público-privada en su financiación y desarrollo. “Si bien estamos razonablemente dotados en infraestructuras de transporte de pasajeros, sufrimos un déficit muy preocupante en infraestructuras del agua, de tratamiento de residuos, de transporte de carga, o de dotaciones sociales para ponernos a la altura de países como Alemania, Francia, Reino Unido o Italia”.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.