Las ventas globales de la tabaquera estadounidense alcanzaron en el primer trimestre los 16.530 millones de dólares (11.559 millones de euros), lo que supone un 6% más en comparación con los 15.587 millones de dólares (10.676 millones de euros) que ingresó en el primer trimestre del año anterior.
Respecto a la Unión Europa, la compañía señala que las ventas descendieron en los tres primeros años hasta los 2.000 millones de dólares (1.369 millones de euros), un 8,4% en términos netos y un 3,5% excluyendo el efecto divisa. Además, destaca que las difíciles condiciones económicas en Grecia y España representan 2,7 puntos porcentuales del descenso de las ventas excluyendo el efecto divisa.
Por su parte el volumen de cigarrillos vendidos fue de 207.900 millones de unidades, un incremento del 1,6% respecto al primer trimestre de 201′, impulsado principalmente por el aumento de las ventas en Asia (+14%), que consiguieron compensar el descenso registrado en la Unión Europea (-7,3%) y América Latina y Canadá (-5,5%).
El descenso de las ventas de cigarrillos en España también afectó a algunas de las principales marcas del grupo, como Malboro, cuyo volumen de ventas mundiales descendió un 2,9%, y Chesterfield cuyas ventas cayeron un 0,8%. Por su parte, las ventas a nivel global de L&M aumentaron un 1,5%.
Respecto a la situación concreta de España, el mercado general de cigarrillos cayó un 24,8% en el primer trimestre de 2010, debido principalmente al «continuado adverso entorno económico». Además, la subida del IVA de junio de 2010, el incremento de los impuestos en diciembre de 2010, la prohibición de fumar en cualquier lugar público cerrado desde enero de 2011 y el desfavorable impacto del ajuste de inventario también han tenido impacto.
Así, la compañía cifra la caída del volumen de cigarrillos de Philip Morris vendidos en España en un 24,7%, mientras que su cuota de mercado cayó 1,2 puntos porcentuales, hasta el 30,4%, debido principalmente al descenso de Malboro y Chesterfield, en 0,4 puntos y 1.1 puntos, hasta el 14.1% y el 8.1%, respectivamente.
Por marcas, la cuota de mercado de Malboro cayó 0,6 puntos porcentuales en términos interanuales, hasta el 14,8%, pero es 0,3 puntos porcentuales superior a la del primer trimestre. La cuota de Chesterfield descendió un punto porcentual, hasta el 9%, descenso que fue compensado por el incremento de la cuota de L&M en 0,9 puntos porcentuales, hasta el 6,1%.
El presidente y consejero delegado de Philip Morris, Louis Camilleri, destacó que la compañía ha empezado el año con buen pie, a pesar de los «tráficos acontecimiento en Japón y los problemas en el Norte de África». «Nuestro rendimiento del volumen de ventas fue ligeramente mayor de lo estimado inicialmente, dada la debilidad prevista en México, Japón, España, Ucrania y Pakistán», añadió.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.