Gas Natural prevé invertir 14.000 millones hasta 2020 y ganar 1.800 millones en ese año

11/05/2016

T. J. En un escenario marcado por la incertidumbre política en España, por la volatilidad de las materias primas energéticas y la caída de las divisas latinoamericanas, el grupo apuesta por el crecimiento a largo plazo. Pierde en Bolsa un 5,5%.

gas_natural_fenosa

Gas Natural ha presentado su estrategia hasta 2020, que tiene dos etapas definidas: 2016-2018 y, una segunda fase, hasta 2020. La compañía fija compromisos para la primer periodo, mientras que para el segundo se perciben básicamente objetivos. Si bien el grupo que preside Salvador Gabarró ha cuantificado su proyectos de inversiones en 14.000 millones de euros para el conjunto de los cinco años -entre el 45% al 50% en España-. La Bolsa ha reaccionado en contra, también por los resultados, y se dejó un 5,5% hasta 16,83 euros.

Las principales iniciativas de inversión se centrarán en incorporar 3.500 megavatios (MW) de capacidad de generación, de los que 2.500 megas serán en renovables, tanto en España como en otros países. Si bien en el mercado nacional el grupo depende para el desarrollo de sus proyectos de las licitaciones que se abran y de la política energética del próximo Ejecutivo, sus proyecciones apuntan a un aumento de 800 megavatios, hasta llegar a los 1,8 MW.

La base para el crecimiento se centrará además en el negocio de distribución regulada, tanto en electricidad como gas. En redes esperan aumentar en tres millones los puntos de suministro. Gas Natural que focaliza su expansión en países de América Latina, en los que ya está presente, como son Chile, Brasil y Colombia, analiza las posibilidades que India e Indonesa ofrecen en energías renovables.

Un punto fuerte del plan hasta 2018 es la política de dividendos, ya aprobada, que incluye un pay out (porcentaje de los resultados que se destinan a remunerar al accionista) del 70% y el pago de un dividendo mínimo de 1 euro por acción – se elegirá la opción que sea más beneficiosa para el accionista-, aunque se admite la posibilidad de de activar la fórmula scrip dividend (pago en acciones) para el periodo 2016-2018. En conjunto destinará 7.000 millones de euros a dividendos en cinco años.

El grupo prevé superar los 1.800 millones de beneficio neto en 2020, un 20% más respecto a 2015 y a un ritmo de crecimiento del 4% anual, así como una tasa media acumulada de crecimiento del 3% en el caso del resultado bruto de explotación (Ebitda) consolidado.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.