ACS eleva un 6% su beneficio impulsado por Hochtief

12/05/2016

diarioabierto.es. La compañía que preside Florentino Pérez ganó 220 millones de euros en el primer trimestre del año.

El beneficio de la constructora se ha incrementado un 6% respecto al ejercicio anterior impulsado por la «excelente evolución operativa» de su filial alemana Hochtief.

El resultado de la compañía también incluye 95 millones obtenidos con la venta a futuro de las acciones que aún tiene de Iberdrola y el recorte de gastos financieros derivado de la disminución de deuda acometida en 2015.

ACS registró no obstante un descenso en sus ingresos y su beneficio bruto de explotación afectada por la menor actividad de la australiana Cimic, dado el retraso en el inicio de algunos proyectos, y por la venta de activos. En concreto, la cifra de negocio del grupo de construcción y servicios disminuyó un 7,6% entre los pasados meses de enero y marzo, hasta los 7.922 millones. El Ebitda se contrajo un 9,5% y se situó en 597 millones.

El grupo logró el 82% de sus ingresos del exterior. Estados Unidos y Canadá se mantienen como primer mercado de ACS, al generar el 43% de sus ingresos, por delante de la zona de Asia Pacífico, con otro 23%. El negocio en España supuso un 18% del total tras registrar una caída del 16,4%.

En el capítulo financiero, ACS elevó un 46% (en 1.200 millones) su endeudamiento respecto al cierre de 2015, de forma que volvió a superar la cota de los 3.000 millones y se situó en 3.840 millones. El grupo achaca este repunte a la «estacionalidad propia en la variación del capital circulante», a las inversiones, al pago de dividendo y a la compra de acciones propias.

Por áreas de negocio, la tradicional actividad constructora se mantiene como primera fuente de ingresos, al generar 5.362 millones, en su mayoría procedentes de la constructora alemana. Este dato constituye un descenso del 10,5% por el mencionado retraso en varios proyectos de la filial australiana y la caída del 8,3% del negocio en España.

A cierre de marzo, ACS presentaba una cartera de obras pendiente de acometer por valor de 49.182 millones, copada al 93% por proyectos internacionales.

La rama industrial aportó ingresos por 1.787 millones, un 1,3% menos, si bien arroja un aumento del 1,7% en caso de descontar el efecto de la desconsolidación del negocio de renovables que se aportó a Saeta. Esta división logra el 72% de su facturación del exterior, mientras que su actividad en España se desplomó un 36%. Por su parte, el área de servicios medioambientales es la única que creció, un 1,6%, hasta generar 783 millones, por la buena progresión de todos sus negocios.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.