Los administradores concursales avisan que la incertidumbre política disparará las quiebras de empresas

19/05/2016

Miguel Ángel Valero. El presidente de Aspac, Luis Martín, critica "un sistema de insolvencia eficaz, sobre todo para la pequeña y mediana empresa, que es la base de nuestra estructura empresarial”.

La Asociación Profesional de Administradores Concursales (Aspac) advierte que la actual incertidumbre política supone un riesgo añadido a la coyuntura económica española para las empresas. Pese a la reducción de precios, a la consecuente mejora en la productividad y a una reforma laboral («invalidada por resoluciones judiciales, en muchos casos, debido a defectos de procedimiento en lugar de cuestiones sustanciales»), la falta de Gobierno y legislación puede agravar los problemas de insolvencia en compañías y sectores estratégicos clave, como la construcción y energía.

«Las sucesivas reformas, sin éxito, de la Ley Concursal demuestran que aún estamos lejos de convertirla en una herramienta de reestructuración empresarial, como ocurre en Europa», insisten en Aspac. Su presidente, Luis Martín, critica que “buena parte de las últimas reformas han surgido a raíz de casos concretos y han tenido poco impacto en el desarrollo de un sistema de insolvencia eficaz, sobre todo para la pequeña y mediana empresa, que es la base de nuestra estructura empresarial”.

También indica que, durante un periodo de crisis aguda, tienen lugar numerosas liquidaciones de empresas, por lo que cabe preguntarse si es la economía la que no funciona, y no la ley, como el elevado número de reformas sugiere. «El legislador ha optado por una serie de reformas de la Ley Concursal para solventar los problemas de viabilidad de las empresas. Si bien es cierto que gran parte de aquellas que se acogen, voluntariamente o no, al concurso de acreedores, acaban en liquidación, no siempre se debe a fallos en la Ley, sino a problemas estructurales en la economía”, reflexiona el presidente de Aspac.

Amenaza de «desprofesionalización»

Respecto a las reformas llevadas a cabo en materia concursal, los administradores concursales creen que puede generar en la «desprofesionalización del sector». Las últimas modificaciones (Ley 17/2014, de 30 de septiembre, Ley 9/2015, de 25 de mayo, y 25/2015, de 28 de julio) y las previstas (el futuro Estatuto de la Administración Concursal) permiten que cualquier titulado que acredite formación jurídica o económica y que apruebe un examen acceda al ejercicio de esta profesión.

Estas pruebas de acceso permitirán la entrada de profesionales sin limitación en número, cuando el actual número de administradores concursales en España, unos 9.0000, ya es superior al de concursos de acreedores (4.777, en 2015). Según Aspac, esto supondrá una desprofesionalización de la figura del administrador concursal, con el consecuente perjuicio para acreedores y para la economía.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.