Varios empresarios de los Países Bajos han estado presentes este martes en las jornadas de Sustainable Brands, celebradas en el Iese de Barcelona, para explicar el modelo de economía circular. Holanda es líder en este concepto empresarial que se centra en la producción de servicios y bienes sostenibles, reutilizables y con largos ciclos de vida. Dicha filosofía intenta reducir el consumo, el desperdicio de materias primas y la contaminación.
El primer paso para introducir la economía circular en las empresas es recurrir a la implementación práctica y huir de los sistemas lineales de producción, aspecto que ya han adoptado los Países Bajos convirtiéndose en referentes en este concepto de colaboración a escala comunitaria. Esta economía cooperativa “no puede dejarse en manos de grandes consultoras o multinacionales y sí debe escalarse porque somos la primera generación que tiene el poder para conectar”, ha apuntado el consejero delegado de Circle Economy, Andy Ridley.
Reducir la contaminación
El experto ha apuntado que el marketing y los creativos juegan un papel “clave” para instrumentalizar este cambio hacía la economía circular, un modelo que transforma los residuos en recursos para mejorar los medios naturales y reducir al mínimo la contaminación. Ridley ha remarcado durante el congreso de sostenibilidad empresarial que con lo circular se pueden “disminuir en un 25% los gases contaminantes y esto debería implantarlo ya la industria de la moda”.
En Mud Jeans hace tres años que adoptaron una estrategia de reciclaje de vaqueros para intentar rebajar los 24 millones de quilos de algodón que fabrican y los 135 millones de piezas textiles que queman al año. Con esta acción, la compañía apuesta por recuperar el algodón permitiendo el alquiler de tejanos durante 12 meses por 7,5 euros. Bert Van Son, consejero delegado de la empresa, ha asegurado que esta iniciativa pionera está funcionando de forma óptima porque el “80% de los clientes vuelven a cambiar sus tejanos y nosotros cumplimos el objetivo de reducir emisiones”.
“Cradle to Cradle”
Markus Laubscher, director de economía circular y sostenibilidad en Philips, ha añadido que la multinacional holandesa vende un tercio de sus productos de forma circular. Las áreas de enfoque de la compañía se centran en el reciclaje de plásticos, donde se reutiliza un 30% del material, y en ampliar la vida útil de los productos.
La economía circular se sustenta en concentrar materiales para ponerlos en un flujo sostenible en el que se fusionen las finanzas, el medio ambiente y la equidad. William Mc Donough, arquitecto y diseñador, ha explicado el modelo “cradle to cradle” para crear valor diseñando productos que tengan un ciclo de vida respaldado por la ecoeficiencia, beneficios empresariales, la Responsabilidad Social Corporativa, la dignidad y el respeto para hacer negocios sostenibles.
Mc Donough ha apostillado que la economía circular debe centrarse en las relaciones naturales y en las relaciones económicas con el cliente, “ya no se habla de recursos”. El arquitecto ha asegurado que es prioritario saber la intención de los productos que se crean porque se están haciendo circulares bienes erróneos como “materiales tóxicos que hacen circular veneno por todos los sitios”.
“Esquizofrenia”
El congreso Sustinable Brands ha centrado parte de sus jornadas en el “how now” para las marcas sostenibles. Algunos expertos han dado a conocer “la esquizofrenia en la que vivimos” donde existe el potencial de la inteligencia digital versus la crisis humanitaria. Joan Fontrodona, profesor de ética empresarial del Iese, ha subrayado que es primordial crear mayores impactos frente a las injusticias para que los ciudadanos reaccionen no mediante manifestaciones virtuales porque “las tragedias humanas no son virtuales”.
Fontrodona ha recordado que es necesario el equilibro entre resultados empresariales, eficiencia, valores, principios, beneficios e impacto humano. Son valores que se han de conjuntar para recrear una combinación inteligente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.