Telxius gestionará un cable submarino de Facebook y Microsoft que unirá España y EEUU

26/05/2016

diarioabierto.es. Este cable submarino de 6.600 kilómetros de longitud será el primero que conecte Estados Unidos con el Sur de Europa.

Facebook y Microsoft han llegado a un acuerdo para desplegar un cable submarino de fibra óptica de última generación, denominado ‘Marea’, que comunicará España y Estados Unidos a partir de 2017 y que estará gestionado y operado por la filial de infraestructuras de Telefónica, Telxius.

El cable submarino unirá Virginia Beach con Sopelana (Vizcaya), para luego alcanzar Oriente Próximo, África y Asia y Latinoamérica interconectado con otros sistemas de cable.

‘Marea’ será además el cable submarino de mayor capacidad que cruce el Atlántico, ya que cuenta con ocho pares de fibras y una capacidad inicial estimada de 160 Terabits por segundo (Tbps). Además su ruta está más al Sur que la de otros cables trasatlánticos, lo que ayuda a garantizar una conexión más resistente y fiable para los clientes de Estados Unidos, Europa y otras regiones.

Según las condiciones del contrato firmado por Facebook y Microsoft, la construcción de ‘Marea’ está previsto que comience en agosto de 2016 y se complete en octubre de 2017, así como que sea un cable diseñado para ser interoperable con una variada capacidad de equipamiento de redes. A este respecto, defienden que este diseño abierto aporta «beneficios significativos» para los clientes, como unos menores costes y la capacidad de realizar mejoras del equipamiento de forma más sencilla, que llevarán a un crecimiento más rápido de las tasas de ancho de banda, dado que el sistema puede evolucionar al mismo ritmo que la innovación de la tecnología óptica.

Fuentes cercanas a Telxius han señalado a Europa Press que, aunque la nueva filial de infraestructuras de Telefónica se encargará inicialmente de operar y gestionar el cable submarino, la compañía se reserva la posibilidad de adquirir una participación en ‘Marea’ en el futuro.

Ambas compañías afirman que el nuevo cable ayudará a cubrir la creciente demanda por parte de los consumidores de alta velocidad y conexiones fiables para los servicios en la nube y online de Microsoft, de Facebook y de sus clientes. «Microsoft y Facebook están colaborando en este sistema para acelerar el desarrollo de infraestructuras de Internet de nueva generación y apoyar la explosión del consumo de datos y el rápido crecimiento de sus respectivos servicios en la nube y online», añaden.

Respecto a su decisión de trabajar con Telxius, explican que su intención es aprovechar la experiencia «de muchos años» de Telefónica en cables submarinos en este innovador sistema. En concreto, Telxius ejercerá de operador del sistema y venderá capacidad como parte de su negocio de proveedor mayorista de infraestructuras.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.