La compañía embotelladora Coca-Cola European Partners (CCE) se ha estrenado este jueves 2 de junio en la Bolsa española (mercado continuo), después de haber iniciado su cotización en Wall Street, en Londres y en la Bolsa de Amsterdam. Y lo hace con el apoyo que da la visión positiva de los principales bancos de inversión en sociedades bursátiles y por el comportamiento alcista en los tres citados mercados. Se trata del mayor embotellador mundial independiente de la multinacional y cuenta con un valor de partida en el entorno de los 16.900 millones de euros.
En este contexto, el estadounidense Goldman Sachs recomienda comprar CCE, con un precio objetivo de 41 euros, lo que supone una fuerte capacidad de revalorización frente a los 35 euros a los que cerró en su estreno en el mercado holandés. Uno de los aspectos positivos que destacan los expertos de Goldman es el beneficio que obtendrá por las sinergias, que reducirán sus costes y elevarán sus márgenes.
La firma entra en Bolsa por el sistema de ‘listing’ o, lo que es lo mismo, con la venta directa de acciones por parte de Coca-Cola Enterprises, por lo que ha estado destinada a los inversores institucionales. «Tras un historia conjunta de casi un siglo en Europa, las tres compañías se unen en una de las marcas más reconocidas a nivel global. Y están preparadas para convertirse en el mejor embotellador dentro del sistema Coca-Cola de todo el mundo», ha afirmado Sol Daurella, presidenta del consejo de administración de Coca-Cola European Partners.
Los accionistas españoles de Coca-Cola European Partners, liderados por la familia Daurella, se han comprometido a permanecer en el accionariado un año en el que, por tanto, no podrán desprenderse de sus acciones.
La compañía es el resultado de la fusión de tres embotelladoras europeas: Coca-Cola Iberian Partners, Coca-Cola Enterprise, que ya cotizaba en Nueva York, y la embotelladora alemana. Los anteriores accionistas de Coca-Cola Enterprise recibirán una acción de la nueva compañía más una prima en efectivo de 14,50 dólares por acción.
La compañía resultante de la fusión de tres embotelladoras cuenta con un ‘free float’ -capital que se negocia en Bolsa- inicial del 48%, y comienza su andadura en Bolsa con una deuda de unos 7.500 millones de dólares (6.588 millones de euros) al cierre de 2015 (incluida la emisión de bonos para financiar la salida a Bolsa y retribuir a los accionistas de Coca-Cola Enterprises). El objetivo es reducir su ratio de deuda neta de 3,5 veces su Ebitda hasta 2,5 veces a finales de 2017.
Cuenta con 25.000 empleados, el embotellador dará servicio a una población de más de 300 millones de personas en 13 países de Europa Occidental, incluidos España, Andorra, Portugal, Islandia, Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Luxemburgo, Mónaco, Noruega y Suecia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.