Telefónica está dando casi los últimos pasos para la colocación en Bolsa de su filial de infraestructuras de telecomunicaciones Telxius. La empresa está siendo presentada al mercado, tanto a analistas como a los gestores de fondos y de otras entidades de inversión colectiva. Al mismo tiempo, el grupo ultima la elaboración del folleto de la colocación de la operación que será remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que supere la imprescindible fase de su aprobación.
El objetivo es que Telxius pueda estrenarse en Bolsa el próximo mes de julio, al no ser que se produzca algún ‘terremoto’ bursátil, y con las experiencias de últimas operaciones realizadas en la Bolsa española sobre la mesa, incluida la más reciente de Coca-Cola European, a su favor No obstante, esta operación presenta un perfil diferente: sería la más relevante del año.
Con todo, en estas próximas semanas se tomarán decisiones significativas, desde el porcentaje del capital que se colocará entre los nuevos inversores, al valor que se fijará para el conjunto de la compañía. Hasta ahora se ha hablado de que el grupo que preside José María Álvarez-Pallete vendería en el entorno del 40%, aunque el porcentaje podría ser más elevado. La cifra final vendrá dada por el interés que muestren las entidades que son o que representan a los futuros compradores que ahora examinan la transacción, pero en todo caso, aunque Telefónica bajase del 50% no perdería el control de Telxius.
En cuanto la valoración de Telxius, la horquilla está entre los 4.000 a 6.000 millones de euros, y en medios consultados se opta básicamente por la parte más elevada. Está también por establecer la cantidad que Telefónica vaya a lograr por esta desinversión, que depende de dos factores: el porcentaje que se venda y la valoración. Analistas consultados estiman que los ingresos de la matriz rondarán los 2.500 millones.
Otras decisiones que se tomarán en fechas próximas están relacionadas con los tramos de la colocación, y la fijación o no de un porcentaje destinado a los inversores minoristas, que no han estado incluidos en las últimas operaciones realizadas. Los asesores darán próximamente su opinión a la cúpula de Telefónica.
Un referente similar a Telxius por activos es Cellnex (Abertis), que salió a Bolsa hace ahora un año y que se mantiene plana en este periodo. No obstante, la filial de Telefónica, además de partir de una valoración en el entorno de un 80% superior a Cellnex, cuenta con más segmentos de actividad. Por un lado, están las torres de telecomunicaciones y, por otro, el cable submarino que sumaba en su inicio 31.000 kilómetros de fibra óptica en propiedad.
Además Telefónica Deutschland ha traspasado un total de 2.350 torres a Telxius, valoradas en 587 millones de euros, y con una elevada capacidad de crecimiento. Telxius está así ya presente, además de en Alemania, en España, Perú, Chiel y Brasil. Pero el proceso está vivo y se podrían traspasar otros activos.
En este contexto de aumento del perímetro se inscribe la presencia de Telxius en el nuevo cable submarino que unirá España y Estados Unidos, fruto del acuerdo entre Microsoft y Facebook y que ha sido bautizado con el nombre de Marea La filial de Telefónica será el operador del sistema y venderá a través de su negocio mayorista capacidad de red.
Quizá el principal interrogante al quue se enfrenta la colocación, aunque sea de carácter exógeno, sea las dudas que en el mercados suscita el referéndum sobre Brexit (salida de Gran Bretaña de la UE) que tendrá lugar el 23 de junio. Queda también por conocerse los resultados de las elecciones generales en España, si bien en este asunto no se esperan grandes sorpresas ni tensiones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.