El Salón Internacional de Logística y de la Manutención (SIL 2016) del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona celebra su edición más internacional hasta el 9 de junio en el recinto de Montjuïc de Fira Barcelona. La feria acoge estos días el mayor congreso de Agentes de Carga y Operadores Logísticos de América Latina y el Caribe (Alacat); los consejos directivos de la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios (Fiata); la Asociación Internacional de Profesionales de Aduana (Asapra); y la Asociación de transporte aéreo internacional (Iata).
Yiwu, invitada
La XVIII edición del SIL cuenta con 600 empresas expositoras procedentes de 35 países, un 10% más que en 2015, y espera recibir unos 30.000 visitantes profesionales. Jordi Cornet, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, asegura que el sector logístico, según datos del ministerio de Fomento, “supone el 5,5% del PIB, da trabajo a unas 850.000 personas y está siendo una pedrera de nueva ocupación en España, un país que somos una plataforma de conexiones intercontinentales que aún no ha desarrollado todo su potencial”.
Cornet apunta que “la logística es competitividad y un instrumento estratégico imprescindible en una economía globalizada”. La empresa china de producción y distribución de bienes más grande del mundo, Yiwu, es la invitada de honor de esta edición por su óptimo recorrido profesional, ya que registró en 2014 un volumen de importaciones y exportaciones de 21.200 millones de euros. La presencia de esta compañía incentivará las relaciones comerciales entre nuestro país y China.
120 novedades
El encuentro logístico de referencia mundial presenta 120 novedades de empresas participantes y desde hoy hasta el 9 de junio ejecutará unos 200 actos privados entre compañías. Por primera vez, el salón trae el SIL Smart & Innovation, una zona de exposición en la que hay productos, servicios y soluciones sostenibles, eficientes y efectivas para dar respuesta a los retos que plantean las cadenas de suministro.
Blanca Sorigué, directora del SIL, subraya que dentro del apartado de innovación hay una serie de presentaciones y demostraciones de nuevas soluciones tecnológicas aplicadas al supply chain. Sorigué recuerda que “los SIL Smart Innovation Days son una apuesta muy atractiva que permitirá a nuestros visitantes interactuar y probar en vivo las últimas innovaciones del mercado”. Las temáticas en las que se centra está sección son Green logistics, e-commerce – big data y lean innovation.
Se impulsa la OEAs
El SIL promoverá una Asociación Mundial de Operadores Económicos Autorizados (OEAs) que tendrá por objetivo trasladar los intereses profesionales de organizaciones privadas a las administraciones públicas y otras instituciones internacionales. El Consejo General de Agentes de Aduanas de España liderará la iniciativa, primero, entre Latinoamérica, Portugal y nuestro país. En la Asociación, sin ánimo de lucro, podrán participar personas, empresas y otros entes relacionados con la logística.
El salón calcula recibir 3.600 asistentes al congreso Internacional SIL Barcelona que trata sobre las “Tendencias que marcaran la Supply Chain. La transformación digital”. Este encuentro cuenta con 30 sesiones y unos 230 ponentes internacionales que explicarán 114 casos de éxito de empresas como Unilever, Coca-cola, Amazon, Nestlé, Privalia, Iata y otras. El SIL también acoge el 14º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte, y la 9ª cumbre Latinoamericana, enmarcada dentro del congreso Alacat, que supone oportunidades de negocio entre España y América Latina.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.