Google y Facebook han dado un paso adelante para hacer desde ya la competencia a los gigantes de los cupones-descuento, Groupon y la plataforma de Amazon, Living Social. El gigante de Mountain View ha anunciado esta misma semana el arranque de su oferta, denominada Google Offers.
El sistema es muy parecido al de su competidor directo Groupon, ya que funciona por suscripción y envía a los usuarios que se han dado de alta en el servicio ofertas diarias de establecimientos de sus ciudades. Google Offers anuncia rebajas de hasta el 50% en algunos servicios. En el caso de Groupon, los descuentos ofrecidos llegan al 70%.
Google Offers ha comenzado de momento su andadura en Portland, Oregón, en EE.UU. y está previsto que extienda sus actividades a San Francisco y Oakland, en California, y a Nueva York. El desarrollo se hará de forma paulatina porque aún se trata de un servicio en pruebas. Tampoco se sabe cuándo planea lanzarlo fuera de Estados Unidos.
Prácticamente al mismo tiempo, Facebook ha puesto en funcionamiento en Estados Unidos su nuevo servicio Facebook Deals, que aunque por el momento está solo disponible en cinco ciudades norteamericanas, en breve llegará al resto del mundo. De hecho, desde la página web de la famosa red social, cualquier usuario con cuenta ya puede registrarse en el servicio.
Según la propia página, el usuario recibirá ofertas y descuentos a través de notificaciones que podrán compartirse con los ‘amigos’ de Facebook, haciendo uso de las herramientas de la red social.
El modelo de negocio de la red social más famosa del mundo es sin embargo, algo distinto. Antes que intermediar a cambio de comisiones de los establecimientos que venden sus productos, su objetivo es hacer valer su potente audiencia para poner en circulación su propio dinero virtual. En un primer momento, Facebook entregará vales canjeables por artículos. Más adelante el negocio debería radicar en la gestión de esas nueva ‘divisa Facebook’, los Facebook Credits, aunque todavía la empresa no ha detallado cómo va a hacerlo.
Los planes de Facebook pasan también por aprovechar la fuerte implantación de sus aplicaciones móviles. Si se indica la localización en la que se encuentra el móvil o tableta, el usuario recibirá las ofertas de los establecimientos más cercanos.
La pelea está servida porque se trata de un negocio próspero. Groupon rechazó recientemente una oferta de compra, precisamente de Google, de 6.000 millones de dólares, y ahora planea salir a bolsa por un máximo de 25.000 millones de dólares, cantidades ambas muy superiores a los 1.000 millones invertidos en el proyecto por los promotores. La gran baza de Groupon es el modelo de negocio y el contar con 50 millones de suscriptores en cerca de 44 países tras registrar un crecimiento exponencial en poco tiempo.
El segundo en liza en este negocio es Amazon, que ha realizado una importante inversión a través de la web LivingSocial. Además, proliferan múltiples proyectos de ámbito local en distintas ciudades de Estados Unidos y de otros países desarrollados.
En España, los actores en este negocio son Letsbonus Groupalia, (participada por LivingSocial), Elgrupazo, Offerum y otros sitios de compras colectivas. Se espera que nuevos operadores entren en la batalla de los cupones en breve.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.