Finn Kydland, premio Nobel de Economía, ha afirmado este miércoles que nuestro país es “el puente de las relaciones comerciales” de la Unión Europea con Cuba por ser el primer inversor en la isla y tener experiencia en todo el mercado latinoamericano. El noruego ha explicado en la presentación del informe “Cuba después del Bloqueo”, elaborado por el Observatorio Internacional de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, que “España tiene un gran know how en el sector turístico y en la construcción de infraestructuras”, prioridades para Cuba que necesita una reconstrucción y dotación en inversiones públicas.
La isla cubana es un país con “numerosas ventajas” para la inversión extranjera en el turismo, el ámbito agrícola forestal y alimentario, y el petróleo. Estos tres sectores suman un total de 220 actividades inversionistas que ofrece el país a otras naciones. La mayoría de las entidades españolas apuestan por invertir en la industria, la maquinaria y los equipos, el comercio, el sector agroalimentario, la construcción y el turismo cubano, según detalla el informe analizado.
Oportunidades vs obstáculos
Kydland ha planteado las oportunidades de negocio que presenta la isla cubana gracias a la presencia de fórmulas de políticas sectoriales para la identificación de las ventajas de capital foráneo; la estabilidad política, social y jurídica del país; su ubicación en el centro de un mercado en expansión y por una política gubernamental que prioriza la investigación e innovación tecnológica. Los obstáculos, en cambio, derivan del «bloqueo» económico impuesto por los Estados Unidos a Cuba, la situación de endeudamiento externo y las restricciones provocadas por la escasez de divisas.
El Nobel de Economía ha explicado que “Cuba, como cualquier otro país, debe atraer a los inversores, debe ser predecible porque éstos necesitan garantías. Y el país lo que más urgente necesita son inversiones extranjeras y paciencia”. El informe clarifica que el país caribeño está orientado a la inversión extranjera en sectores de exportación en sustitución de las importaciones, transporte que cayó en 2014 en todos los países proveedores de mercancías, excepto en Venezuela que creció. España es el tercer país importador de Cuba con un 7,9% y el quinto en cuanto a la tasa de las exportaciones que se asienta en el 2,9%, según estima el estudio.
Más importaciones
Las relaciones comerciales entre nuestra nación y Cuba se sustentan mayoritariamente en las importaciones porque “hay poca capacidad exportadora”, reconoce el estudio presentado. El país insular es dependiente de materias primas, petróleo, productos de equipo y alimentos, bienes que sufraga la República Boliviana como protagonista del comercio exterior, gracias a los acuerdos intergubernamentales en diferentes sectores, y a las importaciones a Cuba que suponían el 39,8% en 2014.
La economía cubana es muy dependiente del sector externo, lo que ha dificultado su desarrollo por el embargo comercial de Estados Unidos impuesto en 1960 y reforzado en 1996 con la aprobación de la Ley Helms-Burton. En el año 2014, el saldo comercial cubano fue de 8.180 millones de pesos equivalente al 10,14% del PIB, cifra que ha ido disminuyendo con respecto a los dos años anteriores como consecuencia de la significativa caída tanto en exportaciones como en importaciones.
Ingreso en la RAED
En paralelo al acto, dos premios Nobel estarán en Barcelona para ingresar en la Real Academia Europea de Doctores: Eric Maskin, premio Nobel de economía en 2007 y doctor en Matemáticas Aplicadas en la Universidad de Harvard, y Ernesto Kahan, premio Nobel de la Paz en 1995 y doctor en Medicina. Rosalía Arteaga, ex presidenta de Ecuador, y Leslie Griffith, doctora en Biología, también serán aceptadas en la institución que apuesta por la internacionalización e impulsar la investigación.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.