Philip Morris avisa del auge del contrabando de tabaco ‘a granel’

08/06/2016

diarioabierto.es. El comercio ilícito de cigarrillos baja en España y en Europa por segundo año consecutivo en 2015, según KPMG.

Philip Morris Spain ha advertido del auge del «contrabando de tabaco a granel», la nueva tendencia en comercio ilícito en el mercado español, aunque ha valorado como dato positivo el descenso del contrabando de cigarrillos en España y Europa en 2015 por segundo año consecutivo.

En concreto, según el último informe que cada año realiza la consultora KPMG en colaboración con las principales compañías de tabaco, se confirma la tendencia a la baja de contrabando de cigarrillos en España con un 6,2% del consumo total anual de cigarrillos, lo que representa una disminución del 24% respecto a 2014.

La tabaquera ha achacado este descenso, en gran parte, a la estabilidad de los precios del tabaco, a la mejora del entorno económico y sobre todo, al permanente esfuerzo y dedicación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Según el informe, el fenómeno de las marcas blancas baratas o ‘illicit whites’, a pesar de seguir siendo un grave problema, es el que más contribuye al descenso del contrabando en Europa, con un 48% menos que en 2014. Destaca en este sentido un significativo descenso de la venta de las marcas de Philip Morris International en el circuito ilegal con una bajada del 20% en el caso de Marlboro. En el caso de Chesterfield, el descenso es del 30%.

«Vemos con muy buenos ojos que se consolide el descenso de comercio ilícito de cigarrillos por segundo año consecutivo, aunque nos preocupa enormemente que las redes delictivas están diversificando hacia nuevas modalidades de contrabando como el tabaco ‘a granel’ (hoja de tabaco y picadura de tabaco), procedente principalmente de países del Norte de África y del Sur de Europa», ha afirmado la responsable de Estrategias y Prevención del Comercio Ilícito en Philip Morris Spain, Yolanda Velasco.

En la investigación de la consultora KPMG, destaca el descenso del tabaco de contrabando que viene de Gibraltar de casi un 30% respecto a 2014. «Esta bajada de flujos de entrada de Gibraltar pone de relieve la cooperación público-privada contra el comercio ilícito y la excelente labor de control transfronterizo de cuerpos y fuerzas de seguridad», ha señalado Velasco.

El volumen total de cigarrillos ilegales representa el 9,8% de todos los cigarrillos consumidos en la Unión Europea en 2015, ligeramente inferior al año anterior, y alcanza los 53.000 millones de cigarrillos que equivale al tamaño del mercado legal de cigarrillos en España.

El 90% proviende de fuera de la UE

El estudio de KPMG muestra que casi el 90% de los productos ilícitos proviene de fuera de la Unión Europea lo que indica que Europa sigue siendo el destino más atractivo para las redes criminales internacionales. Como consecuencia, sólo en 2015, la Unión Europea ha perdido 11.300 millones de euros en recaudación fiscal.

«Nos anima ver las tendencias reflejadas en este último informe, ya que muestran que los esfuerzos conjuntos de gobiernos, autoridades, fuerzas de seguridad, fabricantes y minoristas están contribuyendo a frenar la entrada de cigarrillos ilegales en la Unión Europea», ha resaltado el vicepresidente de Estrategias y Prevención del Comercio Ilícito de Philip Morris International, Alvise Giustiniani

A pesar de este avance, uno de cada diez cigarrillos que se consume en la Unión Europea es ilegal, señala Giustiniani, para quien esto pone de manifiesto la necesidad de actuar de manera más integrada, con políticas eficaces y una mayor concienciación para seguir haciendo frente al cada vez más complejo problema del mercado negro de tabaco.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.