La huelga de maquinistas de Renfe alcanza un seguimiento del 9,5%, según la empresa

10/06/2016

diarioabierto.es. Ante el bloqueo de las negociaciones permanece la convocaria de los paros de 24 horas para este domingo (12 de junio), y para el próximo martes y jueves (14 y 16 de junio).

La jornada de huelga convocada por el sindicato de maquinistas de Renfe Semaf ha tenido un seguimiento del 9,5% durante los tres turnos de trabajo de este viernes, indicaron a Europa Press en fuentes de la empresa.

No obstante, a lo largo de la jornada se registraron largas colas y retrasos, destacando los registrados en las cercanías de Madrid y Valencia en las horas punta de la mañana, según han explicado por el incumplimiento de los servicios mínimos (en el caso de cercanías estaban fijados en el 51% de los servicios).  También se han registrado algunas averías, como la ocurrida en la catenaria que afecta al tráfico ferroviario de Tarragona.

En el resto de la jornada la normalidad ha sido la nota predominante.

La de este viernes ha sido la primera de las cuatro jornadas de huelga (en días alternos) convocada por el sindicato tras no alcanzarse un acuerdo en la reunión mantenida hasta última hora de la noche de ayer jueves. Desde UGT se asegura que las negociaciones se encuentran totalmente bloqueadas.

Las fuentes de la empresa indicaron que, durante el primer turno de la jornada, no se produjeron grandes incidencias, más allá de los retrasos lógicos debido a los maquinistas que han ejercido su derecho a huelga.

Sin embargo, en el caso del núcleo de Valencia se ha inclumplido el 25% de los servicios mínimos, circunstancia que ha obligado a Renfe a poner a disposición de los clientes servicios alternativos como autobuses.

Además de la jornada de huelga de este viernes, la convocatoria contempla paros de 24 horas para este domingo 12 de junio, el martes 14 y el jueves 16 de junio.

Con estas huelgas, los maquinistas pretenden manifestar su protesta por la demora que Renfe acumula en la puesta en marcha de varias medidas pactadas con los sindicatos. Entre ellas figura el plan de empleo, por el que se pretende habilitar un sistema de salidas voluntarias de trabajadores de la empresa ligadas a nuevas incorporaciones.

Los maquinistas también protestan por la situación del negocio de transporte de mercancías en tren y por la disminución de servicios de vía estrecha heredados de la extinta Feve.

Servicios mínimos

Los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Fomento ante los paros garantizan la circulación del 72% de los trenes AVE y Larga Distancia habitualmente programados. En el caso de los trenes de Media Distancia (regionales), se asegura la salida del 65% de la oferta.

En el servicio de Cercanías, circulará el 50% de los trenes, porcentaje que se eleva hasta el 75% en las ‘horas punta’ (entre 6.00 y 9.00 horas, entre las 13.30 y las 15.30 horas y entre las 18.30 y las 20.30 horas).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.