Marta Martínez Alonso: “Nuestro foco está en las soluciones cognitivas y la ‘cloud’ híbrida”

15/06/2016

Susana de Pablos. La presidenta de IBM en España desgrana la transformación del Gigante Azul.

Creada en Estados Unidos en 1911, fue en 1926 cuando IBM llegó a España, donde vende a grandes compañías y Administraciones Públicas. Con unos ingresos mundiales de 81.700 millones de euros en 2015 y unos 380.000 empleados, opera en más de 175 países y, desde hace 23 años, es líder mundial en registros de patentes, con más de 88.000.

El Gigante Azul no deja de reinventarse, lo que le ha permitido ser la empresa más longeva del sector de tecnologías de la información y comunicación (TIC, por sus siglas en inglés). La presidenta de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, Marta Martínez Alonso, ha explicado en la sede madrileña de la compañía cómo ha sido el proceso de transformación de esta compañía para adaptarse a las demandas del mercado.

De estar centrada en la comercialización de grandes sistemas de hardware en los años 60, y en el negocio de informática personal, IBM se enfocó desde los años 90 al mundo de los servicios, en lugar de la venta de equipos, y a partir del 2000, al del software. Actualmente, IBM pone el foco en sus plataformas en la nube (sobre todo cloud de modelo híbrido, esto es, pública y privada) y las soluciones cognitivas, dos negocios que en 2015 le han reportado alrededor de 30.000 millones de dólares, un 37% de su facturación, y que en unos años se prevé alcanzarán el 50% de sus ingresos. “Estratégicamente, invertimos mucho en soluciones cognitivas y plataformas cloud”, ha desvelado Martínez. Hay que señalar que hablar de tecnología cognitiva significa referirse a sistemas que entienden el lenguaje natural, contestan preguntas a partir de su avanzada capacidad de análisis de la información y aprenden, como el sistema Watson IBM.

Más allá de su inversión en I+D, del que Watson ha sido un fruto que le ha aportado 4.000 millones de dólares en el primer trimestre del año corriente, la presidenta de IBM ha manifestado que dar respuesta al mercado ha requerido incorporar nuevos servicios y talento externo a la propia IBM. En este sentido, la compañía norteamericana destinó en 2015, y en lo que va que va de 2016, más de 5.000 millones de dólares a la compra de 20 empresas que fortalecen su portafolio en materia cognitiva (Alchemy, Phytel, The Weather Company, Iris, Blekko, Explorys, Merge o Truven), cloud (Resilient, Ustream, Bluebox, Clearleap, Gravitant, Cleversafe…) y de la experiencia del usuario (Aperto, Resource Ammirati, Compose, entre otras).

Marta Martínez Alonso, presidenta de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel

Marta Martínez Alonso, presidenta de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel.

Martínez Alonso ha explicado asimismo que mientras el mercado global de IT tradicional supone hoy alrededor de los 1,2 billones de dólares, el de las soluciones cognitivas y cloud crecerá de forma exponencial: en 2025 rondará los dos billones de dólares. De ahí que IBM haya visto una oportunidad de negocio en estas áreas, y en la seguridad, siempre con un enfoque industrial: telecomunicaciones, banca, retail, sector público…

La presidenta de IBM en España ha señalado también que sus negocios estratégicos crecieron un 26% a escala global durante 2015, compensando la caída de los ingresos por venta de sistemas. En concreto, el área de analítica de negocio de la multinacional creció un 16% interanual, los servicios cloud hicieron lo propio con un 57% y las tecnologías de movilidad en un 250%, aunque éstas no suponen un peso destacado en su facturación.

Soluciones cognitivas de IBM
El área estratégica más importante de IBM son sus soluciones cognitivas, reconocidas popularmente por la tecnología de analítica y procesamiento de lenguaje natural IBM Watson, cuyas capacidades aplica ya a la salud, por ejemplo, determinando el mejor tratamiento para un tipo específico de cáncer o siendo capaz de prever crisis diabéticas con tres horas de antelación. Así, IBM ha creado la división Watson Health, que cuenta con 6.000 empleados e inversiones superiores a los 4.000 millones en adquisiciones de empresas especializadas en este ámbito.

La energía y el medio ambiente es otro de los campos donde IBM Watson está encontrando su hueco, con proyectos en marcha con Repsol, Acualia o el Project Green Horizon de Pekín, donde Watson juega a adivinar la calidad del aire, ayudando a los políticos a tomar medidas preventivas. En el mundo financiero, IBM ya implanta sus soluciones cognitivas. Por ejemplo, CaixaBank es el primer banco del mundo en incorporar la tecnología Watson en castellano, para ayudar a sus agentes en operaciones complejas relacionadas con comercio exterior.

En educación, el Gigante Azul apuesta por los juguetes cognitivos, que ayudan a desarrollar la mente de los más pequeños de la casa. Y en los fogones, Chef Watson es capaz de crear recetas a partir del análisis de datos. En el mundo de los hoteles, el Gigante Azul también desarrolla soluciones de Internet de las Cosas, como es el caso de los robots usados por los hoteles Hilton para solucionar las dudas de sus clientes.

Martínez ha apuntado que en la esfera judicial, donde se maneja un sinfín de documentos, Watson podría ser muy útil, pues permitiría procesarlos en minutos. Por otra parte, la presidenta de IBM España ha añadido que el sistema pronto irá más allá de los datos estructurados y el lenguaje natural, para abordar nuevas categorías de contenidos, como las imágenes o los vídeos.

Servicios en la nube
Los servicios en la nube de IBM combinan la privacidad y el control del cloud privado con la escalabilidad y flexibilidad de la nube pública, algo que IBM consigue gracias a que cuenta con 46 centros de datos cloud, uno en Cerdanyola del Vallés, Cataluña. Sus grandes apuestas en esta área estratégica son Softlayer –provee servicios de nube pública básicos–, sus centros de datos cloud gestionados y la división IBM Bluemix. En ella invirtió 1.000 millones de dólares en 2015, si bien presta servicios de nube híbrida a más de un millón de usuarios a escala mundial, 10.000 de ellos nuevos semana a semana.

 

Más información
⇒ Seguir en Twitter a IBM España: @IBM_ES

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.