Abertis espera «movimientos potentes» en la UE si hay Brexit

16/06/2016

Miguel Ángel Valero. "Se van a producir alteraciones en las relaciones económicas internacionales" si se produce la salida del Reino Unido de Europa, afirma su presidente, Salvador Alemany.

El presidente de Abertis, Salvador Alemany, cree que si triunfa el ‘Brexit’ en el referéndum del 23 de junio en el Reino Unido, el impacto monetario para la empresa, que tiene negocios allí, «no será significativo». Pero se producirán «movimientos potentes» tanto en la Unión Europea como en el Reino Unido.

Durante su intervención en el curso de la Apie en la UIMP en Santander, Alemany deja muy claro que si hay Brexit «se van a producir alteraciones en las relaciones económicas internacionales».

Por otra parte, el presidente de Abertis cree que si se realizara un nuevo concurso para la gestión del tramo Sur de la autopista de peaje AP-7, que ahora gestiona la empresa y  con vencimiento en 2019, el nuevo precio del peaje podría reducirse a «bastante más de la mitad», en tanto que el gasto asociado a la construcción ya se ha desembolsado. «Habría que preguntarse cuántas cosas hay que hacer para crear una concesión de futuro, y en función de eso debería establecerse un precio», reflexiona.

Alemany reconoce sentirse como «el último mohicano que cree en un acuerdo» para revisar el modelo de autopistas de peaje españolas y dotarlo de nuevo de «prestigio», ante la escasa importancia que dan a esta cuestión los programas electorales de los partidos políticos.

Tras la quiebra de las autopistas radiales (están en fase de liquidación R-3 y la R-5, y en concurso la R-2 y la R-4, y en todas ellas participa Abertis) hay problemas de diseño y precisión de los proyectos, alteración del coste de las expropiaciones, el impacto de la crisis en el tráfico y la mejora de la red paralela, así como desacuerdos entre la Administración y las entidades financieras. Pero «se dan condiciones para reconducir» el modelo.

El pago por uso de las autovías, que en España se sitúa en el 21% del total, en Alemania, Francia o Italia supera el 80%. Extender las autopistas de peaje por todo el territorio nacional proporcionaría vías más seguras, cuando hay un déficit de mantenimiento de la red de 6.000 millones, y generaría miles de puestos de trabajo.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.