OHL denuncia a Infraiber por la campaña de desprestigio

17/06/2016

diarioabierto.es. La demanda ante el supervisor del mercado español se suma a la que la compañía presentó en septiembre de 2015 ante la Procuraduría General de México.

OHL ha denunciado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores a la empresa mexicana Infraiber por el impacto que ha podido tener en la cotización del grupo de construcción y concesiones la «campaña de desprestigio» desarrollada por la empresa mexicana en un primer momento en ese país y luego también en España.

La constructora española toma esta iniciativa meses después de que el pasado mes de mazo la CNMV mexicana emitiera la resolución de la investigación llevada a cabo en la que descartó que el grupo cometiera fraude alguno.

En cuanto a la demanda contra la CNMV, se ha cursado tanto contra Infraiber como contra su abogado Paulo Díez, después de que OHL, «a través de noticias de prensa», tuviera conocimiento de hechos que estima «pueden ser constitutivos de una conducta prohibida en relación a la libre formación de precios». OHL denuncia que tanto Infraiber como su abogado vienen desarrollando una «grave campaña de desprestigio» contra la empresa «mediante la difusión de noticias falsas y valoraciones engañosas sobre la empresa y algunas de sus sociedades, especialmente OHL México».

Ante estas informaciones, el grupo asegura que la CNMV mexicana «no le ha obligado» a reformular las cuentas anuales de OHL México, «ni es la nueva Enron, ni ha engañado al público ni su auditor ha sido sancionado por una supuesta falsedad contable».

A pesar de que dicha campaña inicialmente se desarrolló en México, OHL asegura haber tenido conocimiento de que «han decidido traerla a España», también mediante la difusión de «infundios engañosos respecto al grupo».

La constructora considera que estas «afirmaciones falsas pueden tener un impacto en su cotización en Bolsa, con lo que, según la Ley del Mercado de Valores, la conducta de Infraiber «puede ser constitutiva de una infracción muy grave cuando se produce una alteración significativa de la cotización». «Todo ello, sin perjuicio de que los hechos puedan ser también constitutivos de un delito de manipulación informativa de cotización según lo establecido en el Código Penal», añade el grupo.

Según OHL, la campaña de Infraiber contra el grupo se remonta a 2013, cuando la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno del Estado de México y el Sistema de Autopistas del país «ordenó» a Conmex, una de las autopistas que la compañía tiene en el país, que no permitiera la instalación en la vía del sistema de contabilización de tráfico de Infraiber.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.