Las diez lecciones de la crisis

28/04/2011

Lucía Martín. La Asociación Europea de Asesores y Planificadores Financieros, EFPA España, hace un repaso de las diez lecciones que deberíamos haber aprendido con la crisis.

Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos (y más) veces con la misma piedra así que, por si las moscas, EFPA España (www.efpa.es) ha publicado un decálogo de las lecciones que deberíamos haber aprendido con la crisis.

–         Primera regla a respetar: Si no entiendo un producto, no lo compro. Es de todos conocido que el famoso inversor Warren Buffet sólo invierte en aquellas compañías de las que entiende su negocio. Hagamos lo mismo: hay que conocer bien el producto antes de contratarlo.

–         Valorar los riesgos antes de endeudarse. La asociación pone un ejemplo: si quiere comprar un piso no es recomendable pedir una hipoteca que represente más del 15% de sus ingresos. Da igual lo que le diga el del banco, eche cuentas y si ese porcentaje se dispara, es mejor no comprar ya que las subidas de los tipos de interés si hablamos de un crédito a tipo variable pueden darle más de un susto en el futuro.

–         La vivienda, incluso en España, baja.

–         No se deje llevar por los productos de moda: hágase un plan financiero a largo plazo, no se deje tentar por los que ofrecen rentabilidades jugosas ya que seguramente, con el tiempo, le resultarán caros. O bien por las comisiones o bien por lo que tenga que pagar por ellos a Hacienda.

–         La crisis también puede ser una oportunidad.

–         Mejor ser más hormiga y menos cigarra. Se debe encontrar el equilibrio entre el consumo de hoy y el de mañana.

–         No es lo mismo riesgo que volatilidad. Los que han invertido a largo plazo en los momentos de mayor volatilidad han tenido menor riesgo en sus inversiones que aquellos que lo han hecho a corto plazo.

–         La diversificación funciona. Ya conocemos la máxima: nunca poner todos los huevos en la misma cesta.

–         Invertir con la cabeza, no con el corazón. “La mayoría de los inversores compró en la euforia en la parte más alta del ciclo y vendió en los días de pánico”, dicen en la asociación.

–         Planificar es de sabios. Y planificar nuestra vida financiera requiere conocimientos. Si no los tiene, acuda a alguien que sea un experto.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.