Renfe registró una pérdida neta de 11,1 millones de euros en los cinco primeros meses del año, afectada por la división de transporte de mercancías, la única del grupo que se mantiene en números rojos, con una pérdida de 18,3 millones en este periodo.
La operadora arranca así el año con pérdidas, tras cerrar 2015 con los primeros beneficios de su historia, si bien son un 83,4% inferiores a las del mismo periodo del año anterior, lo que apunta a que la compañía podrá lograr de nuevo ganancias en el conjunto del ejercicio. Además, al cierre de mayo el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Renfe creció un 87,5%, hasta los 167,8 millones, y todas las divisiones de negocio de la compañía, salvo la de Mercancías, habían ya retornado a los beneficios.
Así, Renfe Viajeros ganó 3,92 millones, gracias al impulso del servicio de AVE y Larga Distancia, que sigue ganando viajeros. Los ingresos por la venta de billetes de estos trenes, para los que la compañía no recibe subvención, crecieron un 4,8% en los cinco primeros meses, hasta sumar 542 millones, según datos oficiales de la empresa que recoge Europa Press.
Este aumento permite compensar el descenso del 0,4% registrado en la facturación de los servicios de Cercanías y Media Distancia, hasta los 295 millones.
Por contra, Renfe Mercancías saldó los cinco primeros meses con una pérdida de 18,3 millones, un 2,8% superior a la de un año antes, tras registrar un descenso del 6,9% en sus ingresos, que sumaron 92 millones.
De esta forma, el conjunto de la compañía elevó un 6,1% el total de sus ingresos, que sumaron 1.304 millones, y logró contener (-0,3%) sus gastos en 1.136 millones. En este capítulo de gastos destaca el hecho de que desciende el correspondiente al canon que Renfe paga a Adif por el uso de las líneas de tren, las estaciones y el resto de la infraestructuras ferroviarias. Esta partida supuso a la operadora 254 millones hasta mayo, un 3,1% menos. Los gastos relacionados con la participación de la compañía en el consorcio que construye el AVE a La Meca son los que más aumentaron, un 25,5%, y se situaron en 24 millones.
En el capítulo financiero, Renfe logró recortar un 6% su endeudamiento en el arranque del ejercicio, que a cierre de mayo se situaba en 4.393 millones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.