El PNV, a través de su presidente, ha dejado claro que el cheque en blanco que dio al Gobierno de España hace ahora un año para que el Congreso aprobara el programa de ajuste económico y de reformas estructurales que ha evitado la intervención, y que reiteró con el pacto para la aprobación de los Presupuestos Generales de este año, no tiene porque repetirse en la actualidad.
Urkullu, dejó claro que ha sido la única formación, junto con Coalición Canaria, que hizo posible que saliera adelante el plan de ajuste y que se hizo por responsabilidad, a pesar de haber sido calificados tradicionalmente como una formación separadora y que busca la segregación con España. El líder del PNV dijo que el presidente del Gobierno les llamó tras el fin de semana negro de mayo de 2010 y que acudieron a hablar y a negociar para sortear la crisis. Al tiempo recordó que el PP dejó de proponer alternativas económicas y que no votó a favor de lo que la Unión Europea exigía en aquel momento.
Pero la situación ha cambiado en opinión de Urkullu. Para él, el “tiempo nuevo” que se ha abierto en los últimos tiempos también debe tenerse en cuenta en el País Vasco y hay que aprovechar el momento para caminar en la normalización en aquella comunidad autónoma. Por eso ha explicado que hay dos condiciones esenciales que estudiar para valorar si el PNV va a seguir ofreciendo estabilidad y apoyo al Gobierno en el futuro próximo o no.
La primera de ellas, no necesariamente la más importante, es que el PNV condiciona el posible apoyo a los presupuestos del año próximo a que se cumplan los compromisos adquiridos para este año. Si no se cumplen estos, no habrá acuerdo para los próximos, señaló Urkullu.
Pero donde el presidente del PNV puso más énfasis fue en señalar que el apoyo político prestado al conjunto de España debe tener una traducción clara en el País Vasco y que para ello es necesario que, cuanto antes se consiga la “presencia legal de quien ha desterrado la violencia de su acción-justificación política” mejor.
Era una clara referencia a que en su opinión “la normalización política en Euskadi pasa por la participación plena en las próximas elecciones, en las que debería haber estado presente SORTU y en las que debe estar Bildu”. Urkullu señaló que para el PNV promover que Bildu no esté en las elecciones del 22 de mayo es “una cuestión mayor” y que su partido “analizará el desarrollo de los acontecimientos próximos y actuará de manera consecuente en su relación con quien resulte no compartir su criterio”, en clara referencia a que el apoyo político que hasta ahora ha prestado a los socialistas puede desaparecer en el futuro inmediato.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.