Bodegas Torres prevé lanzar su primer cava a finales de 2016

01/07/2016

Dayana García Blas. La empresa avanza que hará una producción pequeña de unas 24.000 botellas para competir con los champanes.

qqq

Miguel Torres Maczassek, director general de Bodegas Torres, ha anunciado que la empresa prevé hacer una producción de “unas 24.000 botellas para competir con los champanes” del mundo. Tras 145 años vendiendo un 70% de vinos y un 30% de brandy, Torres ha avanzado que la elaboración del primer cava servirá para competir con las primeras marcas mundiales.

El director general de Bodegas Torres ha explicado en el desayuno de PwC, titulado “La internacionalización de Bodegas Torres. Construyendo marca en 150 países”, que la empresa está reinvirtiendo el 95% de los beneficios en comprar mejores viñas, lo que “es posible porque somos una familia”. Torres destina un millón de euros a la innovación.

Vende en 150 países

Torres, que vende su producto en 150 países y da empleo a 1.300 empleados, ha facturado 263 millones de euros al cierre del ejercicio de 2015. Miguel Torres ha asegurado, ante 200 directivos y representantes institucionales de Barcelona, que está “obsesionado” con hacer mejor lo que ya hacen para competir a nivel mundial.

El especialista en vinos ha concluido que  «no nos hemos metido en otros negocios que no dominamos, ni hemos diversificado, nosotros nos dedicamos a hacer solo lo que sabemos hacer, vino y brandy y la experiencia demuestra que cuando te enfocas al 100% a hacer lo que realmente sabes hacer y te esfuerzas, al final los resultados acaban llegando».

El peligro del cambio climático

«Mi abuelo me decía que para llegar a los mercados, necesitaba 3 cosas: 1) idiomas, para contactar con la gente, 2) tener un producto de calidad, 3) y contar con una maleta para ir a vender vino en todos los mercados del mundo”, ha asegurado el directivo.

Sobre el cambio climático, el ejecutivo ha alertado que «está pasando, y nosotros los viticultores lo vemos cada día porque la viña es tremendamente sensible a temperatura. Sería un desastre si como dicen algunos analistas, la temperatura sube 4 grados en 2100, con consecuencias desastrosas en todos los órdenes. Al hilo de ello, estamos comprando tierras en zonas frías como la Patagonia chilena o los Pirineos, porque a largo plazo es posible que sean nuevas zonas en las que se podrá hacer vino».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.