Las universidades destinan a las tecnologías de la información menos presupuesto que en el 2007

04/07/2016

Milagros Asenjo. Las universidades dedican a las tecnologías de la información (TI) menos presupuesto que en 2007. Los campus destinan recursos al mantenimiento de infraestructuras existentes y la inversión en formación de su personal ha retrocedido por encima del 17% respecto de 2014.

El trabajo, ‘UniversiTIC: «Análisis de las TIC en las Universidades Españolas», ha sido presentado este lunes por el presidente de Crue Universidades Españolas, Segundo Píriz; el presidente de Crue-TIC y rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega; y el director general de Universidades, Jorge Sainz.

Este informe elaborado por Crue Universidades Españolas, que cumple su décima edición, ha contado con la participación de 64 universidades, más del 85% de las instituciones que pertenecen a Crue y que representan a más del 90% de los matriculados en toda España. Analiza las TI desde diversos puntos de vista, como las buenas prácticas en la gestión o el grado de Implantación de Gobierno.

Durante su intervención, el presidente de Crue-TIC ha valorado la situación de las TI en las universidades como «saludable, aunque en términos generales no se pueda considerar como adecuado el nivel de presupuesto TI», que se sitúa en el 3,62% del presupuesto de las universidades, al «estar todavía alejado del 5% que recomiendan los expertos» y es inferior al de 2007, de acuerdo con el informe «UniversiTIC 2015: análisis de las TIC en las universidades españolas», que destaca que hay 183.000 ordenadores en las aulas a disposición del alumnado.

Según los datos, el 88,52% de las universidades poseen un presupuesto propio y diferenciado para las TI y de media destinan cerca de 5,4 millones de euros para servicios centralizados de estas tecnologías de la información, cerca de 221 en el total del sistema universitario.

El informe destaca también que el número de titulaciones on-line supone ya el 8% del total de las ofertadas por estos centros, y que se ha detectado un aumento de la importancia que se da a la seguridad tecnológica en las universidades.

En 2015 la inversión media o presupuesto de las universidades en TI por cada universitario fue de 220 euros, cifra similar a la de 2007 mientras que en 2010 llegó a alrededor de 430 euros.

Gómez ha asegurado que la situación debe cambiar porque las tecnologías de «manera natural» irán fijándose en los centros; «el camino nos va a llevar» a responder a esta demanda, ha añadido.

El rector de la Universidad de Jaén también ha recalcado que no es «una sorpresa» el crecimiento de la oferta de cursos no presenciales (532 entre las universidades participantes del estudio). Los cursos on-line «han venido para quedarse» porque tienen «muchas ventajas» y, además, responden al cambio de perfil de los estudiantes, ha considerado.

Respecto a 2014, ha bajado un 15,2 % el número de ordenadores portátiles en préstamo a libre disposición del estudiante y ha disminuido un 17,9 % el número de aulas con equipamiento TIC avanzado (todos los puestos conectados a internet y contar con proyector multimedia, entre otros avances tecnológicos).

Los rectores han reconocido que el hecho de que el 86 % de los hogares españoles cuente con un ordenador portátil y tenga acceso a Internet, ha permitido a las universidades ofrecer un mayor número de servicios en red, como las aulas virtuales o la tramitación en línea.

En los últimos años ha crecido de forma continuada la dotación y equipamiento de las aulas presenciales y, según este estudio, el 80 % de las aulas de docencia poseen, como mínimo, conexión a Internet para los estudiantes y proyector multimedia.

Además, continúa el incremento del uso de la red inalámbrica de las universidades, soportando una media de nueve millones de conexiones anuales por universidad.

Sin embargo, el 70% de las universidades carece de un plan específico de dotación y distribución de recursos humanos en TI y se ha experimentado un ligero retroceso en el porcentaje de universidades que posee un plan anual de formación del personal dedicado a las TI, pasando del 69 % en la edición anterior al 63 % actual. «Se mantiene e incluso se agrava el hecho de que una de cada tres universidades todavía no elabora un plan anual de formación del personal del área TI», han resaltado los rectores.

Las universidades destinan 9.855 euros de media a formación especializada del personal TI, es decir, una media de 149 euros por cada miembro del área TI, mejorando con respecto a la dotación de la edición anterior, «pero muy alejadas todavía de los niveles de inversión en formación previos a 2010, que normalmente superaban los 200 euros».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.