La operación de compra por parte de Endesa del 60% de Enel Green Power España -que está en manos de Enel- obligará a la eléctrica que preside Borja Prado a aumentar su endeudamiento, según medios bursátiles, aunque todavía no se conozca con precisión el precio de la operación. Endesa -participada a su vez en 70% por el citado grupo italiano- posee el 40% de la empresa de renovables.
Si bien Endesa cuenta con una fuerte capacidad de generar caja, el grupo mantiene una política de reparto de dividendos basada en un pay-out (parte del beneficio que se destina a dividendos) del 100%. Ahora, analistas consultados sostienen que la adquisición del 60% de la filial es perfectamente compatible con la citada estrategia de remuneración a los accionistas, de la que el principal beneficiado es el propio Enel, pero que también está sirviendo para preservar el valor en Bolsa. El último es de 1,026 euros por acción. Pero lo que sí se descarta es el pago de un nuevo dividendo extraordinario.
Acudir a las entidades bancarias para financiar la posible transacción es una opción que no dañará la estructura de Endesa, que contaba con una deuda -a 31 de diciembre de 2015- por 4.320 millones de euros, con un Ebitda (resultado bruto de explotación) de 3.039 millones y un beneficio neto atribuible de 1.086 millones. Es decir, la relación entre deuda y Ebitda es de 1,4 veces. De hecho, los analistas ´aconsejan` a la dirección de la eléctrica que aumente su endeudamiento.
Las negociaciones para la compra de activos de energías renovables, básicamente eólicos, se enmarca dentro de la estrategia de invertir en el mercado español y portugués -donde opera la compañía después de traspasar la filial latinoamericana Enersis a Enel-, mejorando el perfil en una área por la que están apostando la mayor parte de las eléctricas. Es, asimismo, un atractivo añadido ante posibles ofertas de fondos, que habían mostrado con anterioridad interés en Endesa. Enel Green Power España cuenta con 1.700 megavatios de potencia instalada.
Enel y Endesa han contactado con varios bancos para estudiar la operación, entre los que se encuentran Morgan Stanley, JP Morgan, BBVA y Goldman Sachs, así como con despachos de abogados.
Endesa, como ocurrió en el pasado ejercicio, se beneficia en Bolsa de la ‘tranquilidad’ que le aporta el mercado ibérico que, pese a ser maduro por lo que no presenta porcentajes de crecimientos sustantivos, es predecible y se comporta como un valor refugio. De hecho esta empresa es del Ibex la que mejor ha evolucionado desde el Brexit (salida de Reino Unido) de la UE. En la lista también figuran REE y Enagás.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.