
José María Revello, Pablo Cousteau, del IEB;
Adolfo Estévez, de Axesor Rating; y
Javier García-Palencia, de N+1.
«Ahora es el momento de diversificar las fuentes de financiación», afirma José María Revello de Toro, director del Máster en Corporate Finance y Banca de Inversiones del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). «La concentración bancaria obliga a las empresas a diversificar su financiación», aporta Adolfo Estévez, director de Axesor Rating, que habla de «oportunidad histórica para las empresas». Javier García-Palencia, hed of Debt Capital Markets de N+1, lanza un mensaje de «optimismo clarísimo» en oportunidades de financiación para las empresas, porque Basilea III va a restringir la capacidad de prestar que tienen los bancos. «Una empresa procura diversificar su clientela, sus proveedores, su presencia geográfica, su catálogo de productos, ¿por qué no hace lo mismo en financiación?«, reflexiona.
En la presentación del II Anuario sobre Renta Fija y Financiación Alternativa IEB-Axesor, José María Revello subraya que «la crisis ha puesto de manifiesto la gran dependencia de las empresas a la financiación bancaria», que supone el 75% del total, pero que según Javier García-Palacios en las pymes y en las medianas es «prácticamente» el 100%. El profesor del IEB destaca los nuevos instrumentos: los ‘project bonds’; la titulización, «que está volviendo con fuerza tras quedar muy estigmatizada por la crisis», los ‘high yield’, «un efecto indirecto del programa de compra de deuda del BCE», o los ‘green bonds’.
También está el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), «ya consolidado», y en el que «ninguna pyme se arrepiente de haber emitido», señala Adolfo Estévez. «Aquellas empresas que no aprovechen el momento actual para diversificar su base de inversores, a la larga sufrirán una dependencia total del crédito bancario, como ya sucedió en la crisis«, subraya.
El director de Axesor Cree que las ofertas «muy agresivas» de la banca en financiación de empresas «no son sostenibles». Javier García-Palacios añade que «es está acabando el margen de esas operaciones, los bancos no podrán ser tan agresivos».
El experto de N+1 señala que las empresas «tienen menos bancos a los que dirigirse, por lo que están buscando fuentes alternativas de financiación». «Los bancos seguirán siendo los jugadores fundamentales, pero ya no serán los únicos», añade. Destaca que «hay inversores preparados para invertir en empresas, pero quieren rentabilidad, seguridad, y que la operación esté bien diseñada». Y subraya que las tesorerías de los bancos están invirtiendo en esas operaciones.
«N+1 trabaja con 600 empresas que facturan entre 100 millones y 600 millones de euros, y más de 100 están dispuestas a hacer emisiones. Hay mucho mercado en España», enfatiza Javier García-Palencia. «El mercado de bonos y colocaciones privadas para empresas medianas tiene un futuro prometedor en España», concluye.
Bonos verdes
Manuel Gómez, del IEB, explica que los ‘green bonds’ están vinculados al acuerdo contra el cambio climático de París 2015, a las limitaciones a las emisiones de efecto invernadero en las empresas, «que son reales, no juegos de artificio», y a las oportunidades de negocio que aparecen en este campo, «las infraestructuras sostenibles requieren 6 billones de dólares de inversión».
Los ‘bonos verdes’, que ya alcanza los 50.000 millones de dólares y llegarán a los 65.000 millones antes de que acabe el año, están destinados a financiar un proyecto de reducción de emisiones, con trazabilidad y transparencia sobre el uso de ese dinero.
«En España solo hay dos emisiones de green bonds. Una de Abengoa, de 750 millones, y otra de Iberdrola, de 1.000 millones, con una rentabilidad cercana al 2%», señala. «En otros países de Europa y en EEUU es habitual que hagan emisiones empresas, organismos públicos, ciudades o Universidades», explica.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.