Bayer sube hasta 64.000 millones de dólares su oferta por Monsanto

14/07/2016

diarioabierto.es. El grupo químico y farmacéutico alemán ha elevado su oferta para hacerse con la multinacional estadounidense de semillas hasta los 125 dólares por acción, frente a los 122 dólares anteriores.

Esta última oferta supone valorar la compañía en 64.000 millones de dólares (unos 57.582 millones de euros), 2.000 millones de dólares más.

El gigante alemán, que trasladó verbalmente esta oferta a Monsanto el pasado 1 de julio, ha destacado que la nueva propuesta representa una prima del 40% sobre el precio al que cerraron las acciones de la compañía estadounidense el pasado 9 de mayo, cuando Bayer trasladó su primera oferta a los accionistas de Monsanto.

Bayer, además, ha incluido en los términos de la operación una cláusula antitrust por la que pagaría 1,5 millones de dólares al fabricante de semillas en el caso de que las autoridades no autorizaran la operación. «Lo que reafirma la confianza de la compañía en un acuerdo satisfactorio», reza el comunicado.

El consejero delegado de Bayer, Werner Baumann, se ha mostrado «convencido» de que la transacción es «la mejor oportunidad disponible» para proporcionar un valor «altamente atractivo, inmediato y cierto» a los accionistas de Monsanto. Además, Bayer ha afirmado que ha llegado a un acuerdo con las entidades financieras BofA Merrill Lynch, Credit Suisse, Goldman Sachs, HSBC y JPMorgan Chase para financiar la operación.

La adquisición de Monsanto supondría un nuevo paso en la consolidación del sector tras la compra de Syngenta por ChemChina por 40.000 millones de dólares en febrero o el acuerdo de fusión alcanzado el pasado mes de diciembre entre DuPont y Dow Chemical.

Por su parte, el consejo de administración de Monsanto ha confirmado que ha recibido la oferta y que no realizará comentarios hasta haber revisado detenidamente los términos de la transacción. El pasado 24 de mayo, el consejo de administración de compañía estadounidense rechazó de forma unánime la propuesta de adquisición por 62.000 millones de dólares realizada por Bayer, ya que estimaba que era «incompleta e inadecuada» e «infravaloraba significativamente» la compañía.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.