Rosalía O’Donnell: “Se ha creado una red de talento joven que trasciende a nuestros programas”

15/07/2016

diarioabierto.es. Entrevistamos a la responsable de Posicionamiento Público Joven y New Media en Telefónica.

El 14 de julio, Telefónica organizó un evento en Madrid para lanzar un nuevo reto a los jóvenes de la denominada Generación Z (con edades entre 18 y 25 años): participar en un concurso de ideas para mejorar el mundo con tecnología. La idea ganadora será seleccionada como temática del hackathon que se celebrará, durante 24 horas, entre el 29 y 30 de septiembre de 2016. Esta competición tecnológica se enmarca en la iniciativa Join, impulsada por Telefónica y dirigida a todos los jóvenes con capacidades y actitud necesarias para liderar la transformación digital.

Hackaton telefonica ambiente

Rosalía O’Donnell, responsable de Posicionamiento Púbico Joven y New Media de Telefónica, durante su presentación del ‘hackathon’ que se celebrará en septiembre.

Durante el evento, intervino Rosalía O’Donnell Baeza, responsable en Telefónica de Posicionamiento Público en el segmento joven y en new media (nuevos medios). En new media, su equipo se ocupa de abordan nuevos formatos de comunicación con los jóvenes, nuevos códigos de comunicación de la juventud, muy distintos de los del público adulto, como gifts, vídeos cortos, infografías, que se comparten en las redes sociales más utilizadas por la juventud, como Instagram, Snapchat, Pinterest, Facebook… O’Donnell y su equipo también se encargan de desarrollar proyectos que ayudan a potenciar el talento joven Para ello, y con la misión de apoyar al talento joven, utilizan los programas: Talentum Schools, Talentum Startups, Labs y Join. De estos programas charlamos con Rosalía O’Donell:

♦ diarioabierto.es: ¿Qué objetivo persigue el programa Talentum Schools y cuáles han sido hasta la fecha los resultados?
Rosalía O’Donnell Baeza:
Es un programa de educación digital. Los jóvenes estudiantes de los últimos cursos de carreras tecnológicas, o recién licenciados, enseñan tecnología a niños, desde los cinco hasta los 18 años, quienes aprenden a desarrollar aplicaciones (apps), webs, robótica, electrónica, 3D, modelado, diseño… Los forman en todas las disciplinas relacionadas con las nuevas capacidades tecnológicas.

Los últimos tres años, se han impartido 60.000 sesiones en toda España, con una nota media otorgada por niños y padres de un 9,6. Todos los contenidos de los temarios los han elaborado pedagogos e ingenieros informáticos. El vínculo entre ese alumnado –unos 50.000 beneficiarios- y los profesores -100 universitarios- es espectacular. Para los niños, como los formadores son tan jóvenes, se convierten en sus ídolos, en referentes. Es un aprendizaje muy práctico, bastante lúdico, pero formal. En un año, niños y niñas aprenden a programar.

♦ diarioabierto.es: ¿Cómo captan y seleccionan a esos estudiantes universitarios?
R. O. B.:
Provienen de otros dos programas que gestionamos: Talentum Startups y Labs, que están enfocados a jóvenes universitarios de carreras tecnológicas, quienes reciben una beca de Telefónica para desarrollar tecnología o proyectos de alta innovación en los Labs.

Nuestros procesos de selección son muy exigentes.  Vamos a 23 Universidades, tres veces al año, donde hacemos procesos de selección insitu muy intensivos. Son esos estudiantes a quienes invitamos para convertirse en profesores. Así, identificamos talento joven con pasión por la tecnología para impartir esa formación. Así, todos nuestros programas se apalancan en el talento joven, son ellos los ejecutores.

En Talentum Startups hay 900 ingenieros desarrollando tecnología para otras tantas startups de España. En cuanto a los 20 proyectos desarrollados en los Labs, programa que lleva en marcha un año con la participación de 240 universitarios, responden muy bien a los nuevos retos y a la forma de trabajar de la Generación Z, muy distinta a la de los millennials: son mucho más multitarea, más digitales, no tienen curva de aprendizaje con la tecnología, son muy rápidos, más pragmáticos y con una visión global, muy comprometidos en llevar adelante proyectos relevantes para el mundo y para ellos. Los Labs son perfectos para esta generación, porque en ellos trabajan perfiles multidisciplinares en aras de lograr un reto, sienten la autonomía de llegar a conseguirlo, trabajan en equipo, colaborando. Porque una de las grandes debilidades de la Generación Z son las habilidades interpersonales: se manejan muy bien comunicándose con el móvil, pero alrededor de una mesa de trabajo no saben expresar bien acuerdos, desacuerdos, frustración…

♦ diarioabierto.es: En estos programas, ¿ha percibido usted esa falta de inteligencia emocional en la Generación Z?
R. O. B.: Totalmente. Entran a formar parte de los equipos con timidez, cabizbajos, reticentes, individualistas… Sin embargo, cuando tienen un reto y trabajando en los proyectos, la desarrollan rapidísimamente. Acaban siendo jóvenes distintos de los que entraron. Salen con la experiencia de haber trabajado en un proyecto puntero, relevante, de alta tecnología, big data, etc. ¡Y encuentran trabajo en seguida!

♦ diarioabierto.es: Es interesante que ustedes animen a que los equipos que se inscriban en el ‘hackathon’ sean multidisciplinares…
R. O. B.:
Sí, es muy importante. Porque desarrollar bien una solución tecnología es clave, pero no se puede dejar de lado el diseño de producto, de experiencia de usuario, gráfico… así como la promoción, la comunicación… De ahí que sea tan importante que los equipos sean multidisciplinares.

♦ diarioabierto.es: ¿Y cuál es el origen de Join?
R. O. B.:
Veíamos que entre todos los programas se estaba creando una comunidad de jóvenes con importantes lazos, algo que es fundamental. Porque cuando tienen un problema tecnológico, acuden a la comunidad. El networking es clave, les permite conocer a los mejores estudiantes de España, en cada una de las disciplinas. Gracias a Telefónica, se ha creado una red de talento que trasciende a nuestros programas, por eso todas nuestras iniciativas se basan en la innovación abierta. Tenemos abiertas al mundo todas las redes sociales, eventos, el hackathon de ideas…

♦ diarioabierto.es: ¿Tiene usted en mente alguna idea para impulsar una nueva iniciativa o programa en el futuro?
R. O. B.: Quiero que se ponga en marcha la mejor idea que los jóvenes tengan. Ellos tienen muchísimas más capacidades que yo, sobre todo juntos. No creo que yo tenga la capacidad para establecer ese proyecto, creo que ellos sí la tienen para proponer ideas, valorarlas y diseñarlas. Lo que nosotros haremos será darles los medios para que puedan desarrollar sus proyectos. Esa es mi ilusión.

 

Más información
⇒ Seguir en Twitter a Rosalía O’Donnell Baeza (@odonnellbaeza) y a Join: @joinnovation

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.