El Consorcio de la Zona Franca logra 4,5 millones de euros en 2015

27/07/2016

Dayana García Blas. El saneamiento de las cuentas de la entidad pública y la plena ocupación de sus polígonos permite la promoción de la vivienda a precios asequibles.

zf signatura

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona cierra el ejercicio de 2015 con ganancias de 4,5 millones de euros, una cifra que se aleja de los 23,3 millones de euros ingresados en 2014. El consejo plenario del CZFB, bajo la presidencia de la alcaldesa de la ciudad condal, Ada Colau, ha aprobado los resultados de la entidad pública que vuelve a sumar beneficios por tercer año consecutivo, lo que la hace remontar de las pérdidas de 2012 de -26,9 millones de euros.

Rebaja de 6,8 millones en gastos

El CZFB ha reducido los gastos netos en 6,8 millones de euros gracias a medidas de ahorro, a la amortización por ventas de activos, a la disminución de trabajos externos y la bajada de la morosidad. Jordi Cornet, delegado especial del estado y presidente del Consorcio ZF ha remarcado la tónica de eficiencia que se ha mantenido la entidad en los últimos cinco años y que les ha hecho apostar por la promoción de viviendas.

Los ingresos de negocio han sido de 43,3 millones de euros en 2015, inferiores a los del año anterior por la venta de edificios como Torre Telefónica o Banc de Sang que aportaban capital por alquiler. En el plenario se ha avanzado que el presupuesto para 2017 prevé unos resultados de 9,7 millones de euros de beneficios.

Los activos del Consorcio están valorados en 78,7 millones, un 47,6% menos respecto a la cifra de 150,3 millones de euros que se registraba en 2010. Esta depreciación de activos es coherente con la rebaja de un 63% del endeudamiento financiero, un 26% procede del gasto propio y un 30% de los precios de alquiler. En concreto, el endeudamiento ha pasado de 195 millones en 2012 a 67 millones en 2015.

La Marina y Sant Andreu

La entidad pública ha depreciado en 29,2 millones de euros los terrenos de su patrimonio en la ciudad catalana para promover la construcción de vivienda a precio asequible, objetivo del Ayuntamiento de Barcelona y del CZFB. La devaluación de activos se ha repartido en 25,6 millones en los cuarteles de Sant Andreu, barrio donde en septiembre se sacará a concurso público la edificación del primer edificio con 78 viviendas, y en 3,6 millones en La Marina.

Cornet ha subrayado que “la ocupación actual del polígono es de pleno técnico, ya que tenemos alquilada el 92% de la superficie comercializable”, cifra que se aleja del 65% registrado en 2011. En la Zona Aduanera la ocupación es del 87% y espacio de oficinas que tiene el CZFB en edificios que gestiona en Barcelona lo cubre un 74%. La plena ocupación de los polígonos hace que el CZFB se haya inclinado hacía la promoción de la vivienda asequible.

Acuerdo para vivienda asequible

En el plenario, el Consocio ha aceptado financiar la promoción en el sector 10 de La Marina de dos parcelas de viviendas de la entidad y también otro proyecto de vivienda de alquiler social del Ayuntamiento de Barcelona con 61 hogares. El CZFB tiene suelo para desarrollar 1.240 viviendas en La Marina y 551 en Sant Andreu.

“Durante los cien años de vida, siempre ha imperado en el Consorci el espíritu de acuerdo y de concertación, un consenso que ha sido clave para evolucionar y que ha permitido que a base de sumar esfuerzos pudiésemos multiplicar los resultados”, ha puntualizado Jordi Cornet. La entidad pública que preside celebra en 2016 sus cien años de vida promoviendo suelo industrial, urbano y edificios singulares para favorecer la economía española.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.