El presidente extremeño apuesta por subir impuestos para mantener el gasto social

03/05/2011

S.A.. Guillermo González Vara se muestra partidario de subir impuestos, entre ellos el IRPF, para mantener las señas de identidad del gasto público, especialmente el sanitario y el educativo.

El presidente de la Junta de Extremadura, el socialista Guillermo González Vara, y candidato a la reelección, afirma que no hay que temer usar la fiscalidad si ella es la única garantía de mantener el gasto social que es imprescindible para seguir cohesionando a la sociedad. En una intervención muy ideológica, González Vara, se ha mostrado en desacuerdo con el establecimiento del copago sanitario por entender que aún queda mucho recorrido en la gestión sanitaria y porque “es posible que sea mejor usar los impuestos globales antes que introducir que la sanidad la paguen los usuarios”.

Para el presidente extremeño hay determinadas cuestiones que no son propiedad de los territorios sino que deben entenderse como de todo el Estado. “El agua es de todos, no de un territorio concreto”, afirma, “entre otras cosas porque si no lo fuera, otros territorios podrían querer que los impuestos fueran suyos y no de todos los españoles”. No hizo una alusión determinada pero era evidente que se refería a la reivindicación del Gobierno de Catalunya de alcanzar un pacto con el Gobierno por el que la comunidad autónoma gestione sus ingresos fiscales y exista un compromiso de proporcionar una parte de ellos a la Administración Central.

González Vara dijo que si sale reelegido volverá a reducir el tamaño de la administración pública extremeña en un esfuerzo aún mayor del realizado ya. Según él, la Junta ha reducido en un 10% el número de altos cargos y cargos de confianza pero llegará hasta un 30% de reducción tras el 22 de mayo.

El presidente extremeño se mostró partidario de subir los impuestos si es necesario y dijo que quiere negociar con las entidades financieras el establecimiento de un instrumento de mediación del crédito de forma que no sea solo la entidad, banco o caja, quien decida si una pyme o una familia puede acceder a un crédito o no. Para las entidades que acepten este nuevo procedimiento el Gobierno extremeño está dispuesto a eliminarles o reducirles el impuesto sobre los depósitos que soportan los bancos y cajas que operan en España.

En el terreno estrictamente político, González Vara, quien se dijo partidario del límite en el número de mandatos aunque no de que se establezca por ley, afirmó que “en el País Vasco están pasando muchas cosas que es posible que no les prestemos la atención suficiente desde fuera”. Para él, que ETA lleve más de un año sin atentar y que haya anunciado el final del impuesto revolucionario es muy importante y debería considerarse.

González Vara reiteró que “están pasando muchas cosas. Es posible que no las suficientes como para que los jueces adopten determinadas decisiones”, pero “que deberían tenerse en cuenta”. Para el presidente extremeño la postura adoptada por el PNV “es legítima, como cualquier otra, y debe poder expresarse sin ninguna duda”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.