Adidas abrirá su segunda fábrica robotizada de calzado en 2017

11/08/2016

diarioabierto.es. La fábrica se abrirá en Atlanta (Estados Unidos) y será la segunda 'Speedfactory' (fábrica automatizada con tecnología punta) de la marca, que ya cuenta con una en Alemania. El objetivo es mejorar la producción y depender menos de la industria asiática.

Fábrica robotizada de Adidas en Alemania

Fábrica robotizada de Adidas en Alemania

Adidas, la empresa de ropa y complementos deportivos, ha anunciado la creación, en 2017, de una fábrica robotizada de calzado en Atlanta (Estados Unidos). Este proyecto permitirá a la marca alemana fabricar, de forma más rápida, y depender menos de la industria asiática.

La fábrica, que tendrá más de 6.874 metros cuadrados, será la segunda ‘Speedfactory’fábrica automatizada con tecnología punta-, de la marca, que ya cuenta con una en Alemania. La de próxima construcción, que estará lista para la segunda mitad de 2017, permitirá crear productos de forma más rápida y eficiente.

Además, estas nuevas instalaciones necesitarán de personas que supervisen las labores de producción, por lo que garantizará la creación de 160 puestos de trabajo, como han explicado en un comunicado publicado en la web de Adidas. Su objetivo es llegar a fabricar más de 50.000 pares de calzado sólo en 2017, y medio millón de pares al año a medio plazo.

La idea del proyecto es trabajar en la elaboración del calzado usando únicamente robots, para así potenciar la producción de calzado personalizado. Además de aumentar la productividad, permitirá crear una mayor gama de calzado con colores o materiales diferentes.

Asimismo, esta construcción permitirá depender menos de la industria asiática. «Durante años, nuestra industria ha jugado con las mismas reglas de fabricación remota en Asia», ha comentado Eric Liedtke, miembro del consejo ejecutivo de Adidas. «Estamos obsesionados con traer todos los pasos del proceso de creación a América», ha añadido.

Por otro lado, otro objetivo fundamental que ha llevado a Adidas a abrir esta fábrica es eliminar las distancias en el transporte de sus productos por el mundo. «La velocidad es mucho más que una estrategia de negocio para nosotros», ha explicado el responsable de Operaciones Globales, Glenn Bennet. Para la compañía la velocidad es esencial. «Con la primera ‘Speedfactory’ en Estados Unidos, estamos combinando algunos de las mejores tecnologías y procesos de producción del mundo para dar a nuestros consumidores acceso continuo a novedades», ha concluido Bennet.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.