Cae el mercado de maquillaje en España

05/10/2016

Vanesa Maillo. El consumo de maquillaje en nuestro país presenta una caída del 16,52% desde 2010 y las previsiones hasta 2019 mantienen la tendencia negativa, según el estudio “El gasto en maquillaje 2016” de EAE Business School

5763345191_18356221f9_z

El gasto en maquillaje en España en 2015 fue de 486,12 millones de euros, lo que supuso un 2,23% menos que el año anterior y una caída acumulada del 16,52% desde 2010. Así lo recoge el estudio “El gasto en maquillaje 2016”, presentado por EAE Business School.

Según el informe, España es el país que experimentó un menor crecimiento en el gasto de maquillaje durante 2010-2015, en comparación con el resto de los 18 países analizados. El número de unidades de maquillaje vendidas en 2015 fue de 78,28 millones y el precio medio por unidad se sitúa en 3,11 euros, un 8,10% menos que en el año 2010. Según los datos, las mujeres residentes en España gastaron una media de 24,58 euros en productos de maquillaje en el último año.

Sin embargo, el consumo varía según la comunidad autónoma. Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad de Valencia y Galicia son los principales mercados de maquillaje en España, aunque Murcia fue la única comunidad en la que creció el gasto en maquillaje, con un 2,89%. Las vascas son las que más gastan en maquillaje, con un promedio de 28,3 euros, seguidas de las madrileñas, catalanas, ceutíes y melillenses y las murcianas. Mientras que las que menos gastaron son las procedentes de Extremadura, Canarias, Galicia, Andalucía y Castilla-La Mancha.

En cuanto a las previsiones en el horizonte de 2019, se mantendrá la línea de decrecimiento. No obstante, Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad de Valencia serán las comunidades que experimentarán mayores niveles de gasto. En cuanto al gasto por persona, las cifras muestran que habrá un descenso del 4,39%, situándose en 19,45€ en 2019.

Los países emergentes, al alza

Los principales mercados de cosmética en el mundo son Estados Unidos, Japón y Brasil y las mujeres que más maquillaje compran son las de Australia, Reino Unido, Japón y Francia. Sin embargo, es un sector muy demandado en los países emergentes. De acuerdo a las cifras del ciclo 2010-2015, Brasil y China fueron los países que experimentaron un mayor crecimiento en el número de unidades venidas con incrementos del 52,75% y del 31,41%, seguidos por Venezuela y Sudáfrica.

Se trata de un sector capaz de “generar empleo, riqueza y un gran esfuerzo mediático a través de campañas publicitarias”, y en el que los países emergentes y la incorporación de nuevas generaciones en el mercado juegan un papel clave. Es el caso de los mileniales, que “obligan al sector a la innovación y la mejora continua para mantenerse en mercados en los que el consumo se desacelera o incluso, como es el caso de España, decrece”, según José Luis Pérez Huertas, autor del informe.

¿Te ha parecido interesante?

(-1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.