¿Qué riesgos corres al conectarte a una red wifi pública?

09/10/2016

Marta Villalba. Uno de cada cinco usuarios ha sido víctima de ciberbriminales cuando viajaban.

Estás en un bar y enseguida preguntas si hay wifi para ahorrar datos en la tarifa de móvil. Lo mismo cuando estás en un aeropuerto o un centro comercial y quieres navegar con la tableta o trabajar con el PC. El 42% de los usuarios se conecta a redes wifi públicas. Y un 18 % ha sido víctima de los ciberdelincuentes cuando viajaban, de acuerdo a los datos de Kaspersky. Por eso no debes confiar en las redes públicas, sobre todo si no piden contraseña, advierte la compañía, que acaba de presentar sus nuevas soluciones de seguridad (Kaspersky Internet Security y Kaspersky Total Security).

Uno de los problemas cuando te conectas a una red wifi pública es que esta puede haber sido duplicada por ciberdelincuentes, quienes acceden así todo el tráfico, advierte Kaspersky. Hay vídeos en internet que explican cómo replicarla. Si te conectas a una wifi duplicada y, por ejemplo, se te ocurre comprar unas entradas para ir al cine o algo por internet, sin saberlo les estás proporcionando todos tus datos personales y contraseñas. Otros ciberdelincuentes se conectan a la red para hacerse pasar por ti cuando te comunicas con algún servicio. Es decir, hace de intermediario “modificando o eliminando información intercambiada”, señala Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).

Cuando una red wifi es abierta (sin contraseña) “los datos que transmitimos pueden ser leídos por cualquiera, tanto el administrador como otros usuarios conectados a la red. La información está expuesta a cualquiera que sepa cómo leerla, y para ello no es necesario tener unos conocimientos técnicos muy elevados”, explica la OSI en su web. Correos electrónicos, información de tarjeta de crédito, claves de seguridad de acceso a la red de tu empresa… Una vez que el hacker tiene esa información, puede acceder como si fueras tú. Seguro que eso que quieres hacer puede esperar hasta que llegues a casa o a la oficina.

Además, expones tus datos almacenados en tu dispositivo al resto de usuarios conectados y corres el riesgo de que alguien introduzca un virus y quedes infectado. De ahí la importancia de descargarte siempre las actualizaciones del antivirus y del sistema operativo y, por supuesto, realizar copias de seguridad para evitar la infección por ransomware (software malintencionado que cifra la información de tu dispositivo para luego pedirte dinero por liberarla).

Algunas recomendaciones para conectarte a una wifi pública

Para evitar que otros roben información, no realices trámites ni visites webs que requieren que teclees un nombre de usuario y contraseña, como el banco u otras instituciones financieras, una tienda online (no compres), las redes sociales o el correo web. No inicies sesión (usuario/contraseña) en ningún servicio. Desactiva el wifi del dispositivo y actívalo solo cuando lo necesites. Así no se conectará de forma automática cada vez que pases por una, que podría estar infectada (y, de paso, ahorras batería). Instala una solución de seguridad que cifre el tráfico para conectarte sin peligro. Revisa la lista de puntos de acceso memorizados para eliminar aquellos esporádicos y dejar únicamente los fiables. Confirma que visitas sitios que comiencen por HTTPS para que la información viaje cifrada y no puedan interceptar la que intercambias, aconseja la OSI.

 

Foto: Karen Bryan

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.