Un templo misterioso por descubrir

09/05/2011

viajeroshoy.com.

Considerado como la octava maravilla del mundo, el templo de Angkor Wat en Camboya es uno de los monumentos más importantes en el sudeste de Asia. Fue construido en el siglo XII y es considerado patrimonio mundial de la UNESCO,

Angkor, la antigua capital del Imperio Jemer, está situada en la provincia camboyana de Siem Riep. Esta ciudad perdida cuenta con más de mil lugares arqueológicos que cubren un área de 50 kilómetros cuadrados.

Koh Kood, la isla tailandesa en la que se localiza el exclusivo Soneva Kiri, está cerca de la frontera camboyana, por lo que viajando en el avión privado del resort es una excursión fácilmente realizable. Se puede llegar a Siem Riep en menos de dos horas haciendo una breve parada en el aeropuerto fronterizo de U-Tapao. El equipo del resort se ocupa de todas las formalidades de la frontera y proporciona expertos guías multilingües para explorar el complejo del templo. Los huéspedes pueden elegir el tiempo que quieren permanecer en Angkor Wat, ya que los viajes se adaptan a ellos.

Lo recomendable es pernoctar por lo menos dos o tres noches en Siem Riep debido al gran número de lugares para visitar. Entre otras actividades, los viajeros  podrán visitar la ciudad amurallada de Angkor Thom, ser bendecido por los monjes, disfrutar de una comida en los arrozales, asistir a una representación de teatro de títeres tradicional o incluso disfrutar de una cena a la luz de las velas en el recinto del templo.
Esta aventura al templo de Angkor se puede realizar en el marco de unas vacaciones con alojamiento en el Soneva Kiri o bien se puede volar directamente de Siem Riep y visitar los templos antes de una estancia relajante en Koh Kood, la cuarta isla más grande de la costa Este tailandesa. Famosa por sus cascadas, aguas cristalinas y la vida tradicional de sus pueblos, Koh Kood está considerada una de las islas menos desarrolladas del país, un hecho que traslada a los viajeros a la Tailandia más auténtica. El diseño, la arquitectura y el servicio del Soneva Kiri reflejan una integración perfecta con el territorio y con las tradiciones y la cultura de la Tailandia más remota.

Para llegar a las instalaciones del resort, hay que volar desde Suvarnbhumi, el aeropuerto de Bangkok, hasta el aeropuerto privado del complejo. Una vez allí, recorrer, en una lancha motora, los 2 kilómetros que hay hasta el resort. Los huéspedes, por ejemplo, no pueden utilizar ni móviles ni portátiles en las zonas públicas, en los restaurantes sólo se sirve pescado y los huéspedes son invitados a llevar albornoz durante toda su estancia.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.