Personalidades de la talla de Hillary Clinton, la escritora Gloria Steinem, el que fuera ministro de finanzas griego Yanis Varoufakis o Sheryl Sandberg, director de Operaciones de Facebook. Desde su lanzamiento, la plataforma Quora ha atraído a personalidades y expertos de primer nivel que han contestado a todo tipo de preguntas de sus usuarios, compartiendo así sus conocimientos y experiencias.
Cualquier persona que quiera formular una pregunta sobre cualquier materia, leer contenido personalizado de alta calidad o compartir su propio conocimiento con otras personas, ya lo puede hacer en castellano en Quora. Esta plataforma ha dejado de ser beta y se abre al público hispanohablante, siguiendo la estrategia de la compañía de ofrecerla en otros idiomas además del inglés

Adam D’Angelo, CEO y cofundador de Quora.
La plataforma de preguntas y respuestas Quora se lanzó en inglés en 2010. Su fundador y CEO, Adam D’Angelo, abandonó su puesto como director de Tecnología de Facebook —posición que ocupó entre 2006 y 2008— para crearla, con la misión de compartir y ampliar el conocimiento del mundo gracias a esta plataforma. La mayoría de este conocimiento no está accesible para el público de forma online, por eso Quora está construyendo una plataforma donde las personas puedan acudir para compartir su conocimiento y aprender de otros. Abrir Quora a otros idiomas es crítico para conseguir este objetivo.
Quora cuenta actualmente con más de 100 millones de visitas únicas al mes, de las cuales la mitad aproximadamente son de fuera de Estados Unidos. Los usuarios de Quora proceden de todo el mundo, de hecho, más de la mitad de estas visitas provienen de fuera de Estados Unidos, en gran parte de personas de habla hispana.
En palabras de D’Angelo: “Estamos construyendo una plataforma de contenidos de gran calidad y es increíble ver todas las personas que se unen y contribuyen desde otros países más allá de EEUU. Hay muchos usuarios de habla hispana que están utilizando Quora en inglés, por lo que sabíamos que abrir Quora en español ayudaría a aumentar esta comunidad y con ella el contenido de valor del que todos se pueden beneficiar”.
Primero, Quora en beta
El pasado agosto Quora abría una versión beta en español con una pequeña comunidad de usuarios activos. En tan sólo unos meses la plataforma ha crecido con contenido de calidad de personalidades de diferentes sectores como científicos, profesores, ejecutivos, periodistas y políticos. Entre otros, se encuentran Enrique Dans, profesor del IE Business School; María Sefidari, vicepresidenta de la Wikimedia Foundation; o Pablo Adarraga, profesor titular de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid.
En estos meses ya se han abierto líneas de conversación con preguntas sobre temas tan diversos como los recientes acontecimientos políticos; el crecimiento de una startup tecnológica, según la opinión de un CEO; reflexiones sobre el periodismo tradicional, desde el punto de vista de un periodista; recomendaciones de películas por parte de un miembro del comité de un festival de cine, y mucho más.
Cómo funciona Quora
Los nuevos usuarios solo tienen que registrase en la plataforma o descargar la app móvil. La experiencia de los usuarios en Quora es muy personal. Una vez que los usuarios crean una cuenta, Quora aprende del usuario, de los temas y los expertos que les interesan y del conocimiento que poseen. En cualquier momento, al entrar en es.quora.com o abrir la app móvil, acceden a un canal con hilos de conversación que Quora les sugiere como los más interesantes y relevantes para ellos.
Una vez registrados, los usuarios pueden plantear preguntas y Quora las envía a las personas que cree escribirán la respuesta más cualificada. Los usuarios también pueden compartir su conocimiento escribiendo respuestas en aquellos temas que conocen y así conseguir feedback de otros miembros de la comunidad que les pueden ayudar a enriquecer sus respuestas.
Quora premia las respuestas de mayor calidad y mejor valoradas por los lectores. Cuanto mejor es la respuesta, más alcance le da Quora en la distribución para que otras personas se puedan beneficiar de ese conocimiento. Otra medida para mantener un contenido de calidad es pedir a cada usuario que utilice su nombre real. Cuando los usuarios escriben una respuesta también pueden ofrecer una bio y así ganar en credibilidad y confianza con sus lectores. Aquellos usuarios que también estén registrados en la versión inglesa tendrán la opción de cambiar fácilmente entre una y otra.
Más información
⇒ Registrarse en la plataforma Quora
⇒ Seguir en Twitter a Quora: @QuoraES
⇒ Leer la opinión de Enrique Dans sobre el lanzamiento de Quora
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.