Repsol aumenta sus beneficios a 765 millones de euros

12/05/2011

diarioabierto.es. Repsol obtuvo un beneficio neto de 765 millones de euros en el primer trimestre de 2011, un 11,2% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Sin tener en cuenta los resultados extraordinarios, el beneficio neto recurrente de Repsol mejoró un 23,4%, situándose en 791 millones de euros.

El crecimiento de los resultados se explica, fundamentalmente, por la mejora del precio de realización del crudo y del gas de Repsol, con aumentos del 13,4% y 14,8%, respectivamente, los mejores resultados de la división de gas natural licuado (GNL) y la recuperación del negocio químico.

El resultado de explotación del grupo durante el primer trimestre del año aumentó un 4,7% hasta alcanzar los 1.611 millones de euros.

Todos los negocios estratégicos de Repsol experimentaron  crecimientos en sus resultados de explotación: Upstream (+13,4%), GNL (+238%) y Downstream (+14,1%), mientras que los resultados de explotación de sus participadas bajaron más ligeramente: YPF redujo sus resultados un 6,8% y Gas Natural Fenosa un 3,5%.

La deuda financiera neta, excluyendo Gas Natural Fenosa, se situó en 2.180 millones de euros al final del trimestre. El ratio de deuda neta sobre capital empleado, excluyendo Gas Natural Fenosa, fue del 6,9% al final del periodo.

La solidez financiera del Grupo, con una elevada generación de caja, permitirá acometer las inversiones previstas en activos productivos. El EBITDA del Grupo alcanzó en el primer trimestre los 2.518 millones de euros, con inversiones por valor de 1.107 millones de euros, un 43% más que en el mismo período del año anterior.

Durante los últimos meses, Repsol ha avanzado significativamente  en su estrategia  de desinversión parcial de su participada argentina YPF, con el objetivo de situar la participación en el 51%.

Tras las desinversiones realizadas a finales del pasado año, durante el primer trimestre de 2011 se acordó la venta de un 3,8% a varios fondos de inversión, y se realizó la colocación de otro 7,7% del capital de YPF a través de la OPV lanzada y cerrada con éxito en el mes de marzo. Adicionalmente, en mayo, el Grupo Petersen ha decidido ejercitar su opción para la adquisición de un 10% adicional del capital de YPF, alcanzando con ello una participación del 25,5% en la sociedad.

Repsol tiene previsto, si las condiciones de mercado lo permiten, colocar entre inversores minoritarios argentinos hasta otro 3% del capital de YPF.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.