Los Patios de Mayo cordobeses

17/05/2011

Pascual Hernández de viajeroshoy.com.

El escritor cordobés, Antonio Gala, escribió la serie de televisión “Si las piedras hablaran”, en la que se escucha la voz de personajes célebres por los lugares históricos que habitaron. Cuando hoy día uno pasea por el Puente Romano sobre el Guadalquivir cree que en cualquier momento se encontrará con Averroes o Maimónides, que bajo uno de los arcos de herradura rojos y blancos de la Mezquita se reclinará Abderramán III, aquel que la llevó al Califato y convirtió en la ciudad más culta y desarrollada de Occidente, o que en la iglesia de Santa Marina nos cruzaremos con Manolete, que lideró la tauromaquia en los años 40. En sus más de treinta siglos de historia Córdoba, ha visto nacer en sus calles a cientos de hombres célebres; Góngora, Julio Romero de Torres, Séneca o el Gran Capitán

Uno de los mejores meses para visitar la ciudad sería mayo. Aún no hace un calor sofocante, sus calles huelen a azahar y los patios, engalanados con cruces de flores, se abren a los visitantes.
Inicio el paseo en el corazón de la ciudad, la céntrica y cuadrada Plaza de las Tendillas. Allí se encuentra la estatua ecuestre del Gran Capitán y el castizo reloj, que da las horas  con los acordes de la guitarra del maestro Juan Serrano a ritmo de soleares. La plaza debe su nombre a las múltiples pequeñas tiendas que hubo en otros tiempos y en ella celebran los cordobeses los sucesos más importantes como éxitos deportivos o recibir cada noche del 31 de diciembre al año nuevo. En sus inmediaciones estuvo situado el antiguo foro romano de la ciudad. Busco tranquilamente la Judería por la Calle de Jesús y María, peatonal, comercial y muy concurrida por los lugareños, amén de por los turistas, Córdoba es una de las ciudades españolas que mayor número de visitantes recibe cada año, seguramente sólo hay más japoneses en Tokio. Continúo por Ángel de Saavedra calle abajo. Desde allí se abre una pequeña plaza con naranjos y se divisa ya la torre de la Mezquita Catedral. Entramos en pleno barrio de la Judería: calles estrechas y empedradas, casas encaladas en blanco, balcones y ventanas enrejados y refrescantes patios interiores llenos de macetas y flores. Viajamos al pasado. Callejeando se llega a la Sinagoga.. Es la mejor conservada de España. Se accede a ella por un pequeño patio que da al vestíbulo y la estancia principal, cuadrangular, de dos pisos decorados con motivos mudéjares. El muro que soporta la parte superior, donde se situaban las mujeres, se abre con tres bellos arcos.

Dejo el templo judío para seguir callejeando hasta la cercana Mezquita entre tiendas de souvenirs y tabernas con sabor a salmorejo y fino, hay que hacer un alto y saborear esos manjares en el Patio de la Judería, Pepe de la Judería, Casa Salinas o El Burlaero…. Los altos muros amarillentos erosionados por el paso del tiempo guardan los arcos de herradura policromados que envuelven al monumento más importante del Occidente islámico. El lugar que ocupa la Mezquita ha vivido diferentes cultos a lo largo de los siglos. Quedan restos de la antigua basílica visigoda de San Vicente  visigodos, que tras ser compartida algún tiempo por cristianos y musulmanes dio paso a la Mezquita. Posteriormente, tras la conquista cristiana de Córdoba en 1236 fue convertida en catedral realizándose diferentes reformas hasta adquirir su aspecto actual. Consta de dos partes, el amplio patio porticado con arcos donde se levanta el alminar bajo la torre renacentista y la sala de oración. Esta última parte, la más espectacular, está compuesta por cinco grandes salas con columnas y arcos bicolores en tonos blancos y rojos que le dan una perspectiva cromática única. Para leer más sobre este viaje a Córdoba ir a www.viajeroshoy.com

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.