El 26% de las ofertas de empleo exigen conocimiento de idiomas

30/01/2017

Luis M. del Amo. Se trata de la capacidad que más influye a la hora encontrar un puesto de trabajo, según un estudio.

El 26% de las ofertas actuales en el mercado laboral exige conocimiento de algún idioma extranjero, sobre todo inglés. Otros idiomas demandados por las compañías son el francés, el alemán o, en los últimos años, el chino y el árabe, según un estudio de la consultora Randstad que evalúa la oferta laboral española en relación a las lenguas extranjeras.

Según el análisis, el inglés domina los requerimientos de idiomas en la suma de ofertas de empleo que exigen conocimientos de otras lenguas, un 26% del total.

Además del inglés, las empresas demandan conocimientos de otros idiomas como el francés, el alemán o últimamente el chino y el árabe, debido sobre todo al incremento del comercio internacional y la internacionalización de la actividad empresarial.

En concreto, la demanda de francés se halla presente en un 16% de las ofertas, mientras que el alemán lo demanda un 2% del total de procesos de selección.

A la luz de los datos, la consultora sostiene que el conocimiento de idiomas aumenta un 37% las posibilidades de acceder a un empleo.

Así, se trata de la capacidad que más suma a la hora de juzgar las expectativas para encontrar un puesto de trabajo.

En el caso de los perfiles directivos o de responsabilidad, la importancia de los idiomas es muy superior al resto de perfiles. En este caso, el estudio considera que un 70% de los puestos de perfiles directivos exige la capacidad de desarrollar su actividad en otro idioma.

Nivel de los candidatos

Desde el punto de vista de los aspirantes a un empleo, el análisis revela que un 57% de profesionales en España afirman tener conocimiento de inglés. Sin embargo, los porcentajes varían cuando se analiza el nivel de cada uno de ellos.

El 33,7% de los profesionales asevera que son bilingües o cuentan con un nivel alto de inglés, mientras el 44% afirma que cuenta con un nivel medio, y el 22,3% restante considera que tienen un conocimiento básico del idioma.

En cuanto a otros idiomas, el 12,6% de los candidatos cuenta con conocimientos de francés; el 3,5%, de italiano; y el 3,47%, de alemán.

Segunda lengua en puestos directivos

Además del inglés, el conocimiento de una segunda lengua extranjera se ha posicionado como un elemento diferenciador clave en un proceso de selección.

“Las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo incrementan de manera exponencial en todos los perfiles, también entre mandos directivos”, afirman desde la consultora.

“El mercado laboral se orienta cada vez más hacia un entorno internacional. La competencia por el talento ya no se circunscribe únicamente a las empresas de la misma ciudad o del mismo país, sino que ahora se compite con organizaciones internacionales”, añaden.

Otra capacidad muy valorada es la movilidad internacional. “Se trata de una de las herramientas más eficaces para aumentar su empleabilidad. Y está directamente relacionada con su capacidad para desarrollar su actividad en diversos idiomas”, afirman.

Por ello, tanto desde la Unión Europea como desde los países se han puesto en marcha políticas de educación orientadas a que los profesionales aumenten su conocimiento de idiomas.

En España, el 25% de los estudiantes de secundaria en España estudia dos o más idiomas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.