La inestabilidad política y el funcionamiento de la justicia preocupan a las empresas alemanas en España

03/02/2017

C.B. Tras la constitución del nuevo Gobierno, ha mejorado la percepción de estabilidad pero la política aún preocupa al 79% de las compañías alemanas ubicadas en España.

Después de varios meses de incertidumbre política, las empresas alemanas comienzan a percibir un mayor clima de confianza y de estabilidad tras la toma de posesión del nuevo Gobierno. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta realizada el pasado mes de diciembre por la Cámara de Comercio Alemana para España entre 837 compañías germanas con actividad en España. El objetivo de la encuesta es establecer las principales áreas de mejora en las que trabajar durante la legislatura. En España hay 2.020 empresas alemanas que ejercen su actividad, convirtiéndose en el mayor grupo de compañías extranjeras que operan en el país, con un 18% del total.

El clima de inestabilidad política preocupa al 79% de las empresas germanas. Esta preocupación ha disminuido respeto a los resultados del anterior sondeo de la Cámara Alemana, correspondiente al primer cuatrimestre de 2016, en el que el 93% de las compañías manifestaban su inquietud ante esta cuestión.

Entre los aspectos relacionados al Estado, son también elementos de insatisfacción el funcionamiento de la administración judicial, las consecuencias del incremento de las competencias autonómicas sobre la unidad de mercado y la eficiencia del conjunto de las Administraciones Públicas.

Competitividad empresarial

En lo referente al fomento de la competitividad empresarial, los factores que mejor valoración reciben son el acceso al crédito, que satisface a un 71% de las empresas, seguido de los costes salariales, con los que se muestran conformes el 63% de los encuestados. Por el contrario, los costes energéticos generan insatisfacción en ocho de cada diez empresas.

El estudio constata la importancia de la flexibilidad en la legislación laboral, considerada importante o muy importante por nueve de cada diez empresas. En este ámbito queda margen de mejora ya que solo cuatro de cada diez empresas están satisfechas o muy satisfechas con el conjunto de las iniciativas adoptadas.

Mala formación profesional

Los resultados de la encuesta ponen de relieve el papel otorgado a la formación y a la calidad del sistema educativo como factores decisivos a la hora de potenciar e incrementar la competitividad empresarial. Cerca de la mitad de las compañías consultadas (47%) declara su satisfacción con la calidad de la formación académica española. Este dato contrasta con el descontento a la hora de evaluar el sistema de formación profesional no académico, que tan solo satisface a dos de cada diez encuestados.

También es percibido como un aspecto importante en la agenda de casi la totalidad de las empresas alemanas la regeneración democrática. La corrupción es un elemento que preocupa ya que el 85% de los encuestados se declara poco satisfecho o nada satisfecho con las medidas y los compromisos adoptados desde los poderes públicos para fomentar una mayor transparencia y poder combatir la corrupción.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.