Luis del Rivero subrayó además que aunque la refinanciación del crédito, de 4.972 millones de euros, «comenzaremos a planteárnosla en el tercer trimestre», en el sindicato «desaparecerán algunos bancos de los que están ahora porque han tenido problemas o están intervenidos. En cambio, habrá otrosn que se han reforzado mucho en esta crisis, como el Santander, y posiblemente también contemos con presencia de bancos de países emergentes, como China o Brasil».
Posteriormente, en una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras dispararse su cotización un 7%, Sacyr concretó que «todavía no se ha alcanzado ningún acuerdo para su refinanciación». «Estamos iniciando las conversaciones con las entidades financieras y esperamos que se cierren satisfactoriamente», añadió la compañía en referencia a la refinanciación de su inversión en Repsol.
En la rueda de prensa previa la junta, Del Rivero insistió en los a tres factores que, en su opinión, avalan la refinanciación del crédito. Así, recordó que el préstamo se paga con el «creciente» dividendo que Sacyr cobra de la petrolera, que en los cinco años de ‘vida’ de esta financiación la constructora ha estado siempre al corriente de los pagos y las coberturas de las garantías, y que el «subyacente» es la «mejor compañía energética de España».
«Lo verdaderamente importante es tener el 20% de la primera compañía energética española. La deuda se paga ella misma con los dividendos», añadió al respecto Del Rivero.
Respecto al plazo hacia el que se extenderá el vencimiento del préstamo, que cumple el próximo 31 de diciembre, el presidente de Sacyr apuntó que se determinará una vez se inicie el proceso refinanciador y en función de las condiciones del mercado.
Sobre el desencuentro de Del Rivero con uno de sus principales accionistas, Demetrio Carceller, el presidente de Sacyr indicó que mantiene «estrecho contacto con el representante de Disa» y minimizó cualquier discrepancia explicando que «no somos una empresa de un solo dueño, ni tenemos un consejo de independientes-dependientes. Aquí tenemos una serie de accionistas que se juegan mucho dinero y que miran con lupa todo lo que se hace, que debaten todo y siempre buscan alternativas que puedan interesar mas. Por un lado es complicado gobernar una compañía así, pero por otro eso nos obliga a una gimnasia mental diaria.»
«El consejo me hace pensar y currar», confesó. «Toreamos un toro más difícil, pero ello nos permite estar con la mente más ágil», aseguró. «Es un consejo de administración donde una serie de señores se controlan a sí mismos. Es mucho más cómodo responder ante un consejo de independientes. Ya querría yo», indicó.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.