El Banco de Francia advierte de que salir del euro costaría 30.000 millones anuales

14/02/2017

diarioabierto.es. Asegura que los costes de financiación de la deuda pública francesa se incrementarían en 30.000 millones de euros anuales -el 1,34% del PIB- en forma de intereses adicionales si el país galo opta por abandonar el euro.

En una entrevista concedida a la cadena de radio France Inter, el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, ha defendido la permanencia del país galo en la zona euro, argumentando que desde 2002 el precio del dinero en Francia se ha abaratado en 1,5 puntos porcentuales bajo una moneda «sólida», que «inspira confianza» y «mantiene su valor».

«La financiación de la deuda pública francesa se incrementaría en 30.000 millones de euros anuales en intereses adicionales si salimos del euro», ha aseverado Villeroy de Galhau, para reiterar que es «extremadamente significativo» para el endeudamiento de los hogares, la inversión y los contribuyentes que los tipos de interés hayan descendido un 1,5% desde que Francia asumió la divisa comunitaria.

En esta línea, Villeroy de Galhau ha indicado que Francia sería más débil a nivel internacional, puesto que, actualmente, se encontraría «desamparada» ante la especulación de los mercados financieros y no podría hacer frente a las presiones de Estados Unidos sobre el dólar. «Cuando el presidente del Banco Central Europeo habla ante el G20, el mundo entero escucha a Europa, por una vez», agrega.

«Con el euro, hemos construido una buena divisa, una divisa sólida», insiste el gobernador del Banco de Francia, que recuerda que antes de la firma del Tratado de Maastricht en 1992, la inflación anual del país alcanzaba el 5% cada año -frente a los registros inferiores al 2% actuales- perjudicando a ahorradores y restando poder adquisitivo a empleados y pensionistas.

Por otro lado, Villeroy de Galhau sí que ha reconocido que Francia debe impulsar su crecimiento -1,3% previsto en 2017- para equipararlo con el de otros países de la eurozona como España, Alemania o Países Bajos. «Si queremos acelerar el crecimiento de la economía francesa, algo que es obviamente indispensable, debemos fijarnos en lo que mejor han hecho nuestros vecinos, pero no solo Alemania, sino también España y muchos otros países del Norte, como Países Bajos…», señala Villeroy de Galhau.

Así, aboga por acometer reformas estructurales sobre el sector empresarial, la educación, el empleo y el Estado. «Objetivamente, los servicios públicos nos cuestan más que a nuestros vecinos», concluye el gobernador francés.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.