Coinc, el portal de ahorro de Bankinter, entra en tarjetas y crédito al consumo

09/03/2017

Miguel Ángel Valero. Supera los 111.000 clientes, el 34% más que en 2015, y capta más de 1.300 millones de euros, con un crecimiento del 30%.

Coinc, el portal de ahorro impulsado por Bankinter en 2012, que en el primer año esperaba 2.000 usuarios y terminó con 40.000, celebra su cuarto aniversario con más de 111.000 clientes, el 34% más que en 2015, y con un saldo captado superior a los 1.300 millones de euros, con un crecimiento del 30%. El objetivo para este año es mantener esos ritmos de crecimiento,  señala Nicolás Moya, director de Negocio Digital de Bankinter, que reconoce que «cuando lanzamos Coinc, no teníamos esas expectativas no esperábamos un crecimiento tan rápido».

La otra prioridad estratégica es desarrollar la movilidad, ya que más de la mitad de los accesos al portal de ahorro se realizan a través del móvil. «El cliente, que hace 2 años no usaba el móvil para los servicios financieros, ahora lo tiene como su canal principal», argumenta Moya. «Cuando diseñamos un producto o un servicio, lo hacemos pensando primero en cómo va funcionar en el móvil. Estamos invirtiendo más en el móviil que en el portátil o en la tablet», añade. «El cliente ‘móvil’ es muy atractivo para el grupo Bankinter», subraya el director de Negocio Digital del banco.

Dentro de la estrategia del grupo de explotar las sinergias internas, Coinc ya ha comenzado a ofrecer online créditos preconcedidos de Bankinter Consumer Finance, y ultima la emisión de toda la gama de tarjetas con su propia marca. «Estamos aprendiendo a hacer financiación de consumo, y luego ya veremos», precisa el directivo de Bankinter.

Nicolás Moya tiene muy claro que Coinc seguirá siendo un portal de ahorro y no se transformará en un banco digital, aunque muchos clientes lo perciban como tal. «El usuario quiere más relación bancaria a través de Coinc, pero no queremos complicar la propuesta con productos innecesarios», precisa. Así, señala que el portal «no está pensado para domiciliar la nómina», sí para la de recibos.

También subraya que «la rentabilidad de Coinc no está en transformar a sus usuarios en clientes de Bankinter». El 80% de los usuarios del portal no eran antes clientes del banco. «Queremos mantener la relación con el cliente en Coinc, aunque los productos sean de Bankinter», explica Nicolás Moya.

Aunque «no es la principal motivación de entrada», Coinc se mantiene entre las entidades que más remuneración por cuentas a la vista: 0,3%. A esta retribución se añade la indirecta vía descuentos en 400 comercios (entre ellos, Airbnb, Minimub, Booking.com, cHic Place, Hail, Ictiva, Atrápalo, Regalador, Olhom o Vodafone) y el 4% de devolución del importe de cualquier compra que se realice en Amazon. También se seguirá con la estrategia de no cobrar comisiones.

Viajar, la primera razón para ahorrar

El Informe de Ahorro Coinc 2016 refleja que viajar es el primer objetivo del ahorro digital en España, con una cuota del 21% entre los usuarios del portal. Ayudar a la compra de una vivienda es la segunda finalidad, con el 20%. La compra de un coche o de una moto es la meta para el 13%. Y la electrónica, para el 8%. El 53% del ahorro canalizado hacia Coinc no tiene un propósito determinado.

Coinc permite al usuario formular metas de ahorro y que familiares y amigos contribuyan a que haga realidad su sueño. También metas conjuntas, como una boda o un viaje fin de curso.

El portal está potenciando la parte de información y consejos para ahorrar, para «generar nuevos hábitos». Y el gestor de gastos, que realiza una estimación automática del presupuesto necesario, alertas de pagos de recibos, entre otras funcionalidades.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.