
Doña Teresa de Borbón entrega el Premio Harambee 2017 a la filósofa congoleña Antoinette Kankindi
Antoinette Kankindi, graduada en Filosofía y Letras y en Derecho, es doctora en Filosofía política y, desde hace 12 años, profesora de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Strathmore en Nairobi, Kenya. El Premio, cuenta con el patrocinio de los laboratorios René Furterer y ha sido entregado por S.A.R. Doña Teresa de Borbón, Presidenta de Honor de Harambee.
Construir África desde África. Así se resume el trabajo que realiza la filósofa congoleña y por el que ha recibido el Premio Harambee 2017. Impulsora de la iniciativa African Women Leadership, Antoinette Kankindi pretende poner los medios teóricos y los recursos prácticos para ayudar a «desvelar” el liderazgo de la mujer africana en la familia, la empresa y la sociedad, «aunando los valores tradicionales africanos con los desafíos de la mujer en el siglo XXI», porque está convencida de que es imposible mejorar la vida en cualquier lugar de África si no se trabaja por mejorar la situación de la mujer y dar a la juventud razones para tener esperanza. La mujer, asegura, es «el auténtico motor de África». En definitiva, “se trata de impulsar medidas para garantizar la autonomía económica de la mujer y que tenga un empleo digno, compatible con su familia, que le sirva para permanecer trabajando por el bien de su país sin llenar las filas de inmigración de otros países occidentales».
“Lo que pretendemos es crear puentes entre la mujer urbana y la mujer rural, de forma que todas seamos ciudadanas en una sociedad democrática y seamos capaces de liderar microempresas”, aseguró la profesora Kankindi en un encuentro informativo, previo a la recepción del Premio. Insistió también en que “la integridad personal y pública es esencial como muestra de la responsabilidad social”. Asimismo, advirtió del riesgo de que las mujeres jóvenes se encierren en el “individualismo liberal”, ya que los valores africanos hablan del «nosotros» y no quiere que el crecimiento profesional de las jóvenes les haga caer en el «yo».
En relación con el galardón, Antoinette Kankindi señaló que es «una gotita de agua en el desierto», que le da fuerzas para continuar con su labor en el continente africano, donde su objetivo principal es «intentar reducir la desigualdad” ofreciendo oportunidades.
Esa labor tiene diferentes hitos. En 2012 la Fundación Integrity Action patrocinó uno de sus proyectos sobre Ética y Gobernabilidad para participar en política con sentido ético y de servicio al ciudadano
En 2013 fue invitada al Seminario Internacional de Liderazgo de la Mujer celebrado en Malawi. Su conferencia sobre “Liderazgo de las mujeres de África” fue acogida con tanto interés por los países presentes, que el UAF-A (Fondo de Acción Urgente-África) le ha financiado un programa durante los dos últimos años, en el que han participado mujeres empresarias, políticas, periodistas y científicas de Camerún, Congo, Costa de Marfil, Malawi, Kenia, Sudan del Sur o Uganda.
Harambee, que en swahili significa todos juntos, es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con iniciativas educativas, sanitarias o asistenciales impulsadas por los propios africanos en sus países. Todos sus voluntarios trabajan de forma solidaria, sin percibir remuneración alguna. En 2017 la ONG desarrolla proyectos en Congo, Camerún, Costa de Marfil, Etiopía, Kenia, Nigeria, Suráfrica, Togo y Uganda.
Los impulsores del Premio quieren que “ se reconozcan los rostros de mujeres como Antoinette Kankindi porque en África hay una gran potencialidad».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.