El 42% de la plantilla de Mapfre se implica en el Euro Solidario

24/03/2017

M. Á. V. Destina 1 euro de su nómina mensual (más otro que pone la aseguradora) a dos proyectos: Nacer con Piel de Mariposa y Comedores Sociales.

Más de 4.600 empleados de Mapfre en España han apoyado la iniciativa Euro Solidario, lanzada hace menos de 2 meses. Esta campaña consiste en donar un euro mensual de sus nóminas con el objetivo de mejorar la vida de personas con dificultades. Por cada euro donado, la compañía de seguros aportará otro adicional. Además, desde la Fundación MAPFRE se aportará el equivalente a un euro más con su trabajo.

Esto supone que más de un 42% de la plantilla de la compañía en España se ha sumado ya para ayudar a los dos proyectos elegidos por ésta en una encuesta interna: “Nacer con Piel de Mariposa” y Comedores Sociales, gestionados por Fundación Mapfre.

A través del proyecto “Nacer con Piel de Mariposa”, la Asociación Debra facilitará durante dos años a al menos 20 familias de cualquier punto de España, apoyo socio-sanitario y psicológico en un momento tan complicado como es cuando reciben la noticia de que su bebé ha nacido con esa enfermedad rara e incurable. Y brindará formación específica y apoyo a los profesionales del sistema público que atienden a estas familias en los primeros meses de vida de bebé.

Por otro lado, el proyecto de Comedores Sociales, desarrollado en colaboración con la Sociedad San Vicente de Paúl, cubrirá los servicios ofrecidos en estos centros para personas sin hogar y garantizará hasta 90.000 raciones de comida en varios comedores de España.

Cuentos para educar el mundo

Por otra parte, la Fundación Mapfre ha puesto en marcha una nueva edición de su concurso internacional de cuentos Educa tu Mundo. Los estudiantes, de entre 6 y 18 años, pueden presentar más de un cuento original en el que expliquen cuál es su idea de un mundo mejor a través de la solidaridad. Se valorará el rigor en la interpretación del tema de la convocatoria, la imaginación, la riqueza de vocabulario y la coherencia textual.

El certamen está dirigido a alumnos que cursen estudios en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La selección de los ganadores se llevará a cabo mediante votación popular a través de la web hasta el 31 de octubre. El concurso contempla más de 100 premios para los finalistas y para los ganadores, y también para los centros educativos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.