El dato no puede ser más demoledor: la combinación de tabaco y alcohol, las dos únicas drogas legales, origina más del 75 por ciento de las muertes de españoles, al año, por cáncer bucofaríngeo. El 31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco y, con este motivo, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, ha insistido en los riesgos de este hábito que, según la Organización Mundial de la Salud, es la segunda causa de muerte en el mundo, después de la tensión arterial alta.
El tabaquismo provoca, entre otras muchas cosas, problemas de cicatrización; las extracciones suelen ser más problemáticas entre los fumadores y en lo que se refiere a los implantes dentales, fallan entre el 12 y el 18 por ciento en los fumadores. Son muchos los odontólogos que aconsejan a sus pacientes fumadores que abandonen el hábito una semana antes de la intervención y hasta ocho semanas después, con el fin de que produzca una integración normal del implante en el hueso.
Vamos a detenernos unos minutos en esta disciplina biomédica, que ha evolucionado a la velocidad del rayo durante los últimos años. Las innovaciones implantológicas, giran alrededor de varios aspectos, siendo el más importante, la comodidad del paciente. Las nuevas técnicas quirúrgicas han pasado a ser lo menos traumáticas posibles. Las cirugías míimamente invasivas y relajantes se realizan en la clínica dental en contraposición a los quirófanos hospitalarios de entonces, con posibilidad de estar con una sedación conciente (estado de relajación máximo) bajo la tutela de un anestesista, en un gran porcentaje de ocasiones sin bisturí, con planificación del caso por ordenador, con guías quirúrgicas realizadas en base a la planificación informática. El sangrado es mínimo, lo que facilita y agrada el acto quirúrgico, siendo este mas rápido y evitando post – operatorios de grandes inflamaciones, alivando así las molestias del paciente.
Como asegura el doctor Jaime Jiménez García, director del Master de Implantología Oral Avanzada de la Universidad Europea de Madrid y responsable quirúrgico de la Clínica Ciro, otro factor destacable en el desarrollo de esta área odontológica, es el tiempo de espera para llevarse a cabo el principio de unión entre el implante y el hueso (Oseointegración). Tanto es así, que el mismo día de la extracción del diente a reponer, se puede colocar un implante y, a continuación, en la misma sesión sobre éste, un provisional fijo simulando el diente natural; de esta forma se aportan las necesidades fonéticas y estéticas desde el primer momento Según el doctor Jiménez García será repuesto, por otro definitivo al cabo de pocos meses de cicatrización (mínimo de dos meses, como media). Es lo que se denomina “carga inmediata”.
La utilización de pilares internos, de materiales con propiedades mas estéticas que el metal, como pueda ser la Alúmina o el Zirconio en implantes dentales es un ejemplo de que la estética tiene un peso específico en la odontología. Ya existen implantes dentales compuestos por estos materiales, con la intención de sustituir la base por excelencia de los implantes dentales, que es el Titanio. Por último, un dato a tener en cuenta es que no todos los pacientes son candidatos a estas técnicas y no todos los profesionales pueden llevarlas a cabo de igual manera.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.