Más de la mitad de los jóvenes que trabajan tiene un contrato inferior a seis meses. El 28% de los contratos a tiempo parcial son para jóvenes; y, de ellos, el 63% son para mujeres. Además los menores de 25 años cobran la mitad que los mayores, según recogen las principales conclusiones del informe Análisis de la precariedad en el empleo juvenil elaborado por UGT.
Según el sindicato, el mercado laboral juvenil de nuestro país se caracteriza por “un alto nivel de desempleo y una mala calidad de los empleos y salarios”. En cifras, estas afirmaciones se sostienen por el 40% de desempleo que sufren los jóvenes, unido a la alta tasa de temporalidad, parcialidad y bajos salarios.
Para UGT esta precariedad del trabajo juvenil significa que “se está explotando a la juventud trabajadora” de España y “ninguneando a los que no tienen un empleo”, ha señalado hoy martes la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, durante la presentación del informe.
El informe destaca que la temporalidad entre los jóvenes ha crecido un 3%, hasta situarse en el 57%, una cifra que duplica de largo la tasa de temporalidad en el conjunto del mercado laboral español, en torno al 25%.
Además el 36% de los contratos tienen una duración inferior a seis meses. Por otro lado el 28% de los contratos son a tiempo parcial y, de ellos más de la mitad son involuntarios
“Un alto volumen de jóvenes realizan horas extras; y la mayoría de este colectivo tiene sueldos bajos, a pesar de que hay sectores que están aumentando su producción de manera considerable”, expone el responsable de juventud de UGT, Eduardo Magaldi.
Precariedad en la hostelería
Para UGT, el “espectacular” dato del turismo en Semana Santa se traduce en un incremento del empleo en la hostelería, uno de los refugios de empleo de los jóvenes, y que vive una situación marcada por la precariedad y el incremento de las horas extras.
El sindicato exige la actuación de la Inspección de Trabajo para perseguir la contratación temporal fraudulenta y recuperar así el principio de causalidad en la contratación.
Ademáas UGR apuesta por fomentar un cambio en el modelo productivo que genere empleo de calidad; así como otras medidas como equiparar los salarios, aumentar el salario mínimo (SMI) y terminar con la parcialidad involuntaria.
Crece el número de ocupados jóvenes
Según datos ofrecidos ayer lunes por la consultora Randstad, el número de ocupados menores de 25 años superó los 816.000 a cierre de 2016, lo que supone un 2,2% más que el año anterior y el tercer año consecutivo de incremento.
En términos absolutos, a cierre de 2016 más de 816.000 profesionales menores de 25 años se encontraban trabajando, un 2,2% más que la cifra registrada durante el mismo periodo del año anterior y la mitad que en 2008, cuando se superaron los 1.686.000 ocupados de este colectivo, el dato más elevado de toda la serie.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.