Las Bolsas europeas optan por la prudencia ante el largo fin de semana

28/04/2017

Miguel Larrañaga.

Las Bolsas europeas han optado por la prudencia ante el largo fin de semana que se avecina por la festividad del 1 de mayo el próximo lunes.

Una vez «despejada» la incógnita francesa, las Bolsas europeas parecen haberse quedado sin fuelle para subir pero con el suficiente impulso como para no caer.

Se esperaba mucho de la reforma fiscal de Trump y fue una decepción en toda regla. No se esperaba casi nada de Draghi y fue peor aún pues insistió en el ‘sostenella y no enmendalla’.

Se esperaba mucho de la temporada de resultados y aunque están siendo razonablemtne buenos, no consiguen mover al mercado.

Y, mientras tanto, el diálogo para sordos entre Trump y el norcoreano atómico va camino de convertirse en algo preocupante. China aprieta un poco a los coreanos, pero no tanto como para que encauzar las cosas. Tanta prueba atómica y tanto misil parecen estar terminando con la escasa paciencia de Trump y eso no termina de gustar a nadie.

En el plano más doméstico, la inflación de la eurozona parece que ha repuntado algo en abril, lo que va en la línea de lo establecido por Draghi, Ahora queda ver si el resto de su premonición se cumple. Recuerden que dijo que desde abril veían difícil que los precios siguieran presionando al alza.

Todo es un lio y el mercado es ya de por sí bastante lioso, así que no quiere líos adicionales. Solución: el tancredismo. Los mercados han optado por el ‘escorzo Rajoy’ y se han puesto de perfil, emulando la figura del ‘number one’ en esta maniobra, el gran Mariano.

En este estado de cosas, cada cvual busca sus referencias y el Ibex ha hecho suya la de no perder los 10.700 puntos. Hoy lo ha logrado:

Como vemos en este gráfico intradiario, el selectivo español ha remado de lo lindo hasta conseguir el nivel deseado a eso de las once de la mañana y desde ese momento se ha dedicado a cuidarse de no caer más que a intentar seguir subiendo..

Ha sido el único de los grandes mercados europeos que ha logrado cerrar la sesión con ganancias, pero las pérdidas registradas en el resto de los grandes mercados han sido puramente testimoniales. Vamos, que estaban como locos por irse de fin de semana…

En cualquier caso y con independencia del resultado final en cada mercado, lo que vale es que han terminado bastante más arriba de donde empezaron, lo que demuestra que no están muy por la labor de dejarse caer.

Al cierre, el Dax perdió un 0,05%, el Ibex avanzó un 0,30%, el CAC se dejó un 0,08% y el Eurostoxx subió un 0,08%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.