Nadie espera que la Fed suba tipos, pero las Bolsas europeas han preferido hoy moverse en el terreno de la estrechez por aquello del «no vaya a ser»…
Buenos resultados empresariales, indecisión casi permanente en Wall Street y cita esta tarde con la Fed. Y aunque es harto improbable que suban los tipos este mes, en el mercado no están las cosas para mucho más que para movimientos casi infinitesimales.
No hay más que ver el gráfico del Dax o del Ibex para hacerse una idea del concepto «infinitesimal» aplicado a la Bolsa:
Cierran al alza y confirman las ganas de seguir al alza, pero todo es con pocas ganas, con mucha indecisión y con más pereza de lo que debería. Nuevo máximo histórico en el Dax, pero no parece que haya mucha alegría en el mercado alemán.
Y que no me cuenten otra vez el asunto de Francia, que hoy parecían preocupados porque Marine Le Pen ha subido algo en los sondeos. Se agarran cada día a lo que más les conviene para justificar que hacen lo que les interesa (a los grandes, obviamente).
Pero es que el entorno no se ha puesto de cara precisamente. Uno de los valores que más ha tirado en los últimos tiempos en Wall Street ha sido Apple y resulta que sus beneficios han superado las previsiones pero sus ingresos han quedado lejos de las cifras previstas.
En buena lógica, esto habla de la mayor capacidad de la multinacional para convertir en beneficio cada dólar ingresado. Vamos, que es cada vez más una máquina de ganar dinero. Pero en el mercado están preocupados porque el declive en la facturación piuede estar anunciando declives de la multinacional de la manzana a m,edio plazo.
Vamos, que cuando quieren solo vale el rabioso ultracorto plazo y cuando les conviene cambian el prisma y lo que prevalece es la visión a medio plazo. Me entra la risa cada vez que veo maniobras de este tipo para tratar de explicar algo que tiene una explicación mucho más lógica.
Con el Dax en zona de máximos históricos, todo está de cara para que los mercados europeos recuperen protagonismo, pero ya sabemos cómo andan de justitos de independencia de actuación por estos lares…
Vamos, que si en Wall Street fruncen una ceja porque hay alguna duda, aquí no van a fruncir una ceja, sino las dos. Y eso a pesar de que hay práctica unanimidad entre los analistas americanos a la hora de señalar a las Bolsas europeas como las de mayor potencial alcista en estos momentos…
Total, que esta tarde habla la Fed y aquí nadie quiere arriesgar lo más mínimo aunque nadie apueste porque vayan a subir los tipos. Y todo lo demás, pura excusa barata.
Al cierre, el Dax avanzó un 0,16%, el Ibex un 0,15%, el CAC se dejó un 0,06% y el Eurostoxx sumó un 0,14%
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.