El porcentaje de hombres directores de pequeña empresa duplica al de mujeres

29/05/2011

Ángel García Moreno. El análisis, hecho público por el INE, revela que no solo se mantiene el mayor porcentaje de hombres en los puestos de responsabilidad de las medianas y grandes empresas. Además, el año pasado se redujo el de mujeres.

El porcentaje de hombres que dirigen empresas no sólo es superior al de mujeres, sino que se duplica en el caso de las pequeñas compañías y es cuatro superior en las empresas grandes y medias, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística realizado con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

El análisis, hecho público recientemente por el INE, revela que no solo se mantiene el mayor porcentaje de hombres en los puestos de responsabilidad de las medianas y grandes empresas sino que, además, el año pasado se redujo el de mujeres. Por el contrario, creció el porcentaje de empleadas.

Según este trabajo, en 2010 de cada cien hombres ocupados, el 8,8 por ciento era encargado o director de una pequeña empresa. Por el contrario, de cada cien mujeres con empleo sólo el 0,3 por ciento ocupaba ese puesto. Respecto a un año antes, el porcentaje de mujeres en ese nivel directivo bajó una décima mientras que creció, también una décima el de varones al pasar del 8,7 por ciento al citado 8,8 por ciento en 2010.

Retroceso femenino

La  brecha es mayor en el caso de las medianas o grandes empresas. Así, en 2010 de cada cien varones ocupados, el 1,1 por ciento era director de una empresa grande o media, mientras que entre las mujeres con empleo ese puesto lo ocupaban el 0,3 por ciento del total.

Es decir, en el puesto de director de empresa grande o media, el porcentaje de varones era casi cuatro veces superior al de mujeres (1,1 por ciento frente al 0,3 por ciento). Igual que en el caso de las  sociedades más pequeñas, el porcentaje de mujeres se ha reducido una décima respecto a 2009 mientras que se ha mantenido estable en el 1,1 por ciento el de hombres.

Mayor porcentaje de empleadas que empleados

Por el contrario, entre los empleados (definidos por el INE como personas con jefe y sin subordinados) es  mayor el porcentaje de mujeres que el de hombres aunque ambos han crecido de 2009 a 2010. Los datos que aporta el INE reflejan que de cada cien ocupados varones, el 63,6  por ciento era empleado el año pasado, el 8,5 por ciento encargado, jefe de taller o de oficina, capataz o similar y el 6,5 por ciento mando intermedio.

En el caso de las mujeres, de cada cien ocupadas el 77,7 por ciento era empleada, el 4,6 por ciento encargada o jefa de taller u oficina y el 4,7 mando intermedio. Respecto a un año anterior el porcentaje de mujeres empleadas  ha crecido (del  77,1 por ciento en 2009 al 77,7 por ciento en 2010) mientras ha bajado el de encargadas. En cambio  ha subido también el de mandos intermedios.

En el caso de los hombres se da la circunstancia que han crecido en porcentaje  en todos los niveles medios (encargados y mandos intermedios) y entre los empleados (del 62,8 por ciento al 63,6 por ciento)

En cuanto a los empleados independientes (sin jefes ni subordinados) también es superior el porcentaje de hombres que el de mujeres aunque en 2010 el de los primeros ha bajado una décima (quedándose en el 11,3 por ciento del total de ocupados) y el de las segundas ha  subido tres décimas (hasta el 8,2 por ciento).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.