Ayuntamiento, Fomento y Castellana Norte alcanzan un acuerdo que desbloquea la Operación Chamartín

26/07/2017

diarioabierto.es. El ministro de Fomento ha avanzado que este jueves podría anunciarse oficialmente el acuerdo.

El Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Fomento (Adif) y la empresa Distrito Castellana Norte (DCN) han alcanzado un acuerdo, que se presentará mañana jueves, para desbloquear la anteriormente conocida como Operación Chamartín y planteada ahora como Madrid Puerta Norte.

«Las conversaciones están muy avanzadas, a lo largo del día de hoy existirá una convocatoria para hacer una presentación del estado de la operación, que está tan avanzado como que el acto lo celebraremos mañana para dar cuenta del resultado final», ha anunciado Íñigo de la Serna.

Tanto el Ayuntamiento como la empresa han confirmado a Europa Press que mañana se presentará el acuerdo alcanzado entre las tres partes sobre las bases que definirán la ordenación urbanística definitiva del proyecto Madrid Puerta Norte, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de la zona norte de la ciudad, paralizado durante 25 años.

Fuentes municipales han avanzado una valoración positiva del acuerdo a presentar dado que ha sido liderado desde el Ayuntamiento y se ha basado en el proyecto presentado pro el Gobierno municipal. Las mismas fuentes han remarcado que en este acuerdo la reforma y modernización de la estación de Chamartín constituye uno de los ejes clave del proyecto dado que Madrid «necesita una nueva estación de Chamartín, moderna y de referencia en Europa».

A finales de noviembre, el ministro de Fomento declaraba que «lo peor» que le podía pasar a la prolongación de la Castellana, la antigua Operación Chamartín, sería «no hacer nada», lo que le llevó a anunciar una comisión conjunta de trabajo, integrada por el Ministerio, el Consistorio, la Comunidad, Adif, Distrito Castellana Norte y la comunidad de propietarios de Malmea, con el liderazgo del Ayuntamiento. En esa rueda de prensa conjunta, y ante el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, y el presidente de Adif, Juan Bravo, tanto el ministro como la alcaldesa, Manuela Carmena, pusieron el acento en la palabra «consenso».

Según el borrador sobre el que trabajan todas las partes implicadas (el Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y Distrito Castellana Norte, compañía formada por BBVA y la constructora San José), se reducirá la edificabilidad un 36% con respecto al plan inicial de la época de Ana Botella. El área afectada sería de unos 2 millones de metros cuadrados, frente a los 3,2 millones planteados inicialmente, y se distribuirían en cuatro ámbitos. Estas cuatro zonas responden a Fuencarral-Tres Olivos, Fuencarral Malmea, Las Tablas y el distrito de Negocios, que tendrían coeficientes de edificabilidad independientes. El uso residencial global también disminuiría, hasta un 36%, frente a la oferta de Distrito Castellana Norte, que hablaba de un 20%, debido a que se excluyen los terrenos de vías ferroviarias.

Además, la gestión del plan pasaría a manos del Ayuntamiento de Madrid, controlando tiempos y actuaciones, de modo que los técnicos municipales son los que se encargarían de la reforma a través de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.